Los casos de violencia de género han incrementado en los últimos años, un problema social que afecta a la gran mayoría de las mujeres, pero aun así es omitido por los grandes medios y por el Estado, los y las estudiantes de la escuela de sociología rompemos el silencio.

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts
Sábado 29 de junio de 2019
Los casos de violencia de género han incrementado en los últimos años, un problema social que afecta a la gran mayoría de las mujeres, pero aun así es omitido por los grandes medios y por el Estado, los y las estudiantes de la escuela de sociología rompemos el silencio.
El 27 de junio, los y las jóvenes estudiantes de Sociología en la UCV, realizamos un pancartazo para visibilizar y denunciar la violencia machista, tomando el caso emblemático de Ángela Aguírre, una joven de 16 años que fue violada y asesinada en el estado Bolívar. Ya han pasado dos meses desde este terrible femicidio que nos conmovió, son siete personas que están imputadas hoy por la muerte de la joven, los juicios han sido postergados y la familia de Ángela A, denuncia acto de corrupción por parte de la fiscalía para dejar impunes a los responsables.
Frente a esta situación decidimos organizarnos para exigir justicia para Ángela Aguirre, basta de impunidad frente a los feminicidios en todo el país, exigimos seguimiento y que se dejen de engavetar los casos de violencia, basta de dejar intactos a los crímenes de odio contra las mujeres, denunciamos la violencia institucional, las redes y prácticas de complicidad, por acción u omisión, del Estado con los agresores y asesinos de mujeres.
del Estado con los agresores y asesinos de mujeres.
En toda América Latina las mujeres se organizan y dan una gran pelea bajo la consigna ¡NI UNA MENOS! ¡VIVAS NOS QUEREMOS! Este es el reclamo de las jóvenes de sociología, porque sabemos que la violencia hacia las mujeres no es un problema individual, nos afecta a todas.
Te puede interesar:Miles marcharon en La Plata por el aborto legal y contra la violencia machista
Esta actividad fue impulsada por el espacio independiente de #NiUnaMenosUCV, nos juntamos todos los jueves a las 11 am en la clase de Sociología Piso 6 de la Universidad Central de Venezuela para conversar y organizarnos en contra de la violencia de Género.