En la previa de una movilización que se estima será histórica en defensa de la educación pública y contra el ajuste en las universidades, Alejandro Bercovitch entrevistó en Pasaron Cosas sobre el conflicto a Luca Bonfante, militante de En Clave Roja y consejero directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, Illeana Celotto, secretaria general de Asociación Gremial Docente, y Martina Heredia, estudiante de Ciencia Política.
Lunes 22 de abril de 2024 19:02
El martes se realizará una movilización en distintas ciudades del país en defensa de la educación pública contra el recorte presupuestario que lleva adelante el gobierno de Milei. En el programa Pasaron Cosas entrevistaron a estudiantes y docentes de la UBA para referirse a esta situación y las demandas que se levantarán mañana.
Luca Bonfante, estudiante de la carrera de Historia y consejero de la Facultad de Filosofía y Letras, sostuvo que “el clima en la facultad de Filosofía y en otras facultades es de debate y deliberación permanente, en los pasillos, en las cursadas mismas, ahí hay una articulación con los docentes”. A su vez, describió que el proceso se viene dando en todo el país mencionando una importante movilización reciente en la Universidad de Cuyo en Mendoza. “En Puán hicimos clases públicas cortando la calle cinco días consecutivos, más de 5.400 estudiantes participando en esas clases públicas junto a los compañeros docentes, más de 200 teóricos que se dieron ahí”.
Un recorte que no se da en el vacío, sino que también afecta a una gran mayoría de jóvenes que también están atravesados por la crisis económica. Al respecto, señala que “hay cosas que nos afectan de la misma forma a todos, porque la mayoría de los que cursa tenemos trabajos precarizados, con una flexibilidad horaria que se complica un montón por ejemplo a la hora de coordinar trabajo con cursada”. A lo que agregó “hay que hacer malabares para poder hacerlo, con el aumento de transporte ahora es transversal también la demanda de boleto educativo, es algo que venimos levantando permanentemente”.
Al ser consultada por el conflicto, Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, destacó la participación de los estudiantes en los banderazos y las asambleas: “Los estudiantes salían y se sumaban a gritar universidad de los trabajadores, la UBA se defiende no se vende”. Además sostuvo que “los docentes veníamos ya con un salario recontra golpeado, hace mucho que venimos reclamando aumento de salario no es de ahora pero fundamentalmente los últimos meses nos mataron”.
El brutal recorte de presupuesto universitario se para sobre años de gestiones universitarias del radicalismo y el peronismo que arrastran distintos problemas como los salarios bajos y la falta de inversión en infraestructura. En este momento el Gobierno plantea nuevamente tratar una ley ómnibus en el Congreso y a la par de que las consecuencias del plan económico ya se siente en sectores donde hay despidos y grandes pérdidas del poder adquisitivo de los ingresos. El conflicto universitario no es ajeno a esta situación, al respecto Bonfante planteó que “en Acoyte y Rivadavia hicimos un cacerolazo que estuvo muy interesante también porque se acercaron asambleas barriales de la zona de ahí cerca, Parque Chacabuco, Caballito y Flores. Estamos articulando con ellos, también vinieron trabajadores despedidos de Aerolíneas Argentinas y se está gestando de a poco una articulación que para nosotros es esencial que es la unidad obrero estudiantil”.
También planteó que ante el resurgir del movimiento estudiantil es importante discutir de qué forma y con qué contenido. Haciendo referencia a la participación de sectores del radicalismo en la convocatoria de la movilización, sostuvo que “hay un sector que mientras habla de presupuesto está rosqueando una reforma laboral en el Congreso. A la movilización vamos a ir todos juntos, ahora me parece importante también marcar eso, que nosotros no queremos un movimiento estudiantil que deje a nadie tirado, no queremos un movimiento estudiantil que cuando un trabajador sea despedido sea indiferente frente a esa situación. Por eso Mañana nos parece importante movilizar pidiendo justamente arriba el presupuesto y abajo todo el plan de Milei, que incluye la ley ómnibus, el DNU y el protocolo de Bullrich que nos está amenazando”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario