×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. Luego de dos meses la legislatura sesionó para entregar tierras a Blaquier

Con tratamiento express, sin debate en comisiones y negando la palabra a la oposición como el Frente de Izquierda, diputados oficializaron la cesión de tierras fiscales a Blaquier de la empresa Ledesma SSAI.

Miércoles 12 de junio de 2019 22:27

Hoy miércoles por la tarde la Legislatura sesionó luego de dos meses de inactividad impuesta en los hechos por el oficialismo en la provincia de Jujuy. Si bien varios proyectos acumulados tomaron estado parlamentario, como los proyectos de emergencia presentados por el bloque del PTS en el Frente de Izquierda, el único proyecto que el oficialismo metió por la ventana como parte del orden del día fue la transferencia de diez lotes a la empresa Ledesma, como parte del Convenio de Permuta firmado el día 25 de octubre de 2.006, entre el Estado provincial, a cargo del gobernador del PJ Eduardo Fellner, y la empresa Ledesma S.A.A.I, a cargo del presidente del directorio, Carlos Pedro Blaquier.

Como planteó Alejandro Vilca, diputado del Frente de Izquierda en un comunicado de prensa“en la primera sesión luego de dos meses de parada la Legislatura, el oficialismo aprobó una entrega de tierras a la familia Blaquier, mediante un trámite exprés, sin entregar información a los diputados, sin tratamiento en Comisión y sin darnos la palabra a los diputados de la oposición. Es un escándalo que no dejen siquiera tomar la palabra y usen la mayoría absoluta del oficialismo para aprobar sin debate esta entrega”.

El argumento para la entrega de tierras es que son parte de una permuta, acordada entre el gobierno de entonces, y la empresa, para que esta última ceda tierras para construir viviendas en el año 2.006. “La realidad es que la familia Blaquier se robó históricamente las tierras donde montó su emporio, y es imposible pensar un plan de viviendas y un crecimiento de la comunidad sin recuperar esas tierras, expropiando sin pago y haciendo un verdadero plan de obras públicas para construir las viviendas necesarias”, apuntó Natalia Morales, diputada del FIT.

Todo lo contrario hizo el gobierno durante esos años, donde gobernaba el PJ pero también contaba con el aval de la UCR, como parte del régimen bipartidista. En el 2.011, la policía de la provincia a cargo del gobernador Walter Barrionuevo, reprimió ferozmente, y asesinó a tres jóvenes en Libertador General San Martín, que fueron parte de las masivas tomas en las tierras de la empresa Ledesma, que es dueña de más de 157 mil ha en toda esa región debido a la acuciante problemática habitacional en la provincia.

Posteriormente, con la vuelta de peronista Eduardo Fellner a la gobernación vino el Plan un lote para todos, y en un nuevo acuerdo con el empresario Blaquier, para la expropiación con indemnización de 40 hectáreas, y cesión de 147 hectáreas más, con muchas condiciones a cambio y a favor del empresario, incluso de negarse a ceder más terrenos para la construcción de viviendas.

La oficialización de la permuta de tierras, como las diez otorgadas en el año 2.006, a cambio de otras diez al lado de La Sala, una de las casonas que es propiedad del empresario Blaquier, es parte de los chantajes que impone la patronal genocida, para el otorgamiento de títulos de viviendas a quienes la necesitan, y que son parte de las miles de familias cuyas generaciones enteras entregaron sus vidas para alimentar las ganancias del emporio Ledesma. O como lo hacen con muchas familias azucareras y obreros despedidos, quienes fueron adjudicatarias de viviendas donde la empresa, como buena usurera, cobra cuotas mensuales que llegan hasta los 14 mil pesos.