×
×
Red Internacional
lid bot

COREA DEL NORTE. Luego de su prueba nuclear más potente, Corea del Norte haría otra el 9 de septiembre

Crece la tensión con Corea del Norte luego de su más potente ensayo nuclear este domingo, que incluso aseguran que ha provocado movimientos sísmicos. Según la inteligencia surcoreana, Pyongyang prepara un nuevo ensayo.

Lunes 4 de septiembre de 2017 10:34

Corea del Norte volvió a realizar el domingo su sexta y más potente prueba nuclear, que identificó como una bomba de hidrógeno avanzada para un misil de largo alcance, marcando otro paso en la escalada del enfrentamiento con Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, el Ejército surcoreano afirmó hoy que Corea del Norte ha realizado preparativos para lanzar otro misil balístico intercontinental (ICBM) en cualquier momento, según afirman los servicios de inteligencia surcoreanos que "han detectado continuos indicios" de que el país vecino "podría efectuar" un nuevo ensayo con un ICBM. Así lo afirmó Chang Kyung-soo, un alto cargo del Ministerio surcoreano de Defensa. El lanzaminto podría realizarse el 9 de septiembre, aniversario de la fundación del país, o el 10 de octubre, aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores.

La respuesta internacional: posibles embargos e intervenciones militares

Pero Washington no se hizo esperar y respondió duramente, ya que el presidente Donald Trump no descartó una acción militar y amenazó con suspender el comercio con cualquier país que haga negocios con Pyongyang. El domingo, al salir de una misa, periodistas le consultaron sobre si Estados Unidos atacaría a Corea del Norte, y Trump respondió: "veremos".

La amenaza comercial de Trump, publicada en Twitter, es una forma de presionar a China, el principal socio comercial de Pyongyang. También cuestionó a su aliado, Corea del Sur: “Corea del Sur está encontrando, como les dije, que sus palabras de apaciguamiento con Corea del Norte no funcionarán, ¡ellos solo entienden una cosa!", dijo Trump en un tuit hoy temprano por la mañana. El nuevo presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha instado a continuar el diálogo con su vecino por el programa nuclear, respaldando al mismo tiempo las sanciones internacionales. En tanto, el secretario de Defensa estadounidense Jim Mattis advirtió sobre una "respuesta militar masiva" a cualquier ataque a Estados Unidos o sus aliados, tras la prueba.

Por otra parte, China no excluyó hoy la posibilidad de apoyar en la ONU un embargo total de petróleo a Pyongyang, y pidió a ese país a "no escalar las tensiones" con nuevos lanzamientos de misiles. La posibilidad de imponer un veto a las importaciones norcoreanas de petróleo ha sido estudiada por EE.UU. y Japón, según informaciones hoy divulgadas en Tokio. Preguntado sobre esta idea, un portavoz chino de Asuntos Exteriores dijo en conferencia de prensa que la respuesta el sexto ensayo atómico "depende de las discusiones entre los miembros del Consejo de Seguridad" de la ONU, pero no la rechazó de plano públicamente.

También las cinco potencias emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) rechazaron en bloque las acciones de Corea del Norte en la declaración final de su novena cumbre, en la que destacaron la importancia de actuar en conjunto para resolver los conflictos globales.

"Deploramos fuertemente el test llevado a cabo por Corea del Norte” declararon luego de reunirse esta mañana los líderes en la ciudad china de Xiamen. "Expresamos nuestra profunda preocupación por la actual tensión y el prolongado conflicto nuclear en la península de Corea, y enfatizamos en que el conflicto sólo debe ser resuelto mediante medios pacíficos y con el diálogo directo de todas las partes implicadas", agrega. Sin embargo, aunque sin mencionar directamente ni al régimen de Kim Jong-un ni a Estados Unidos, que ha impuesto sus propias sanciones a Pyongyang al margen de Naciones Unidas, los dirigentes de los BRICS condenaron "las intervenciones militares unilaterales, las sanciones económicas y el uso arbitrario de las medidas coercitivas".

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes por la mañana para discutir la prueba nuclear, a pedido de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Francia y Corea del Sur.

Pero Corea del Norte, que sigue desafiando las resoluciones y sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijo en la televisión estatal que el ensayo con una bomba de hidrógeno ordenada por el líder Kim Jong Un fue un "éxito perfecto". La bomba fue diseñada para ser instalada en un misil balístico intercontinental recién desarrollado, agregó Pyongyang.

La prueba fue registrada por agencias sismológicas internacionales, que informaron de un terremoto provocado cerca de una instalación norcoreana. Expertos japoneses y surcoreanos, dijeron que fue unas 10 veces más potente que el temblor captado tras su última prueba nuclear hace un año. Expertos que estudiaron el impacto del temblor causado por la explosión -con una magnitud 6,3 según el Servicio Geológico de Estados Unidos- dijeron que hay suficientes evidencias que sugieren que el aislado estado desarrolló una bomba-H o se estaba acercando bastante.

El ensayo se realizó en medio de una gran tensión regional tras las dos pruebas de ICBMs de Pyongyang en julio, que podrían tener un rango potencial de unos 10.000 kilómetros, poniendo a su alcance muchas partes del continente americano.