A 8 años de la desaparición de los 43 normalistas, López Obrador llamó a jueces a velar por la justicia tras la filtración de información sobre el informe del caso Ayotzinapa.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 26 de septiembre de 2022

Esta mañana, a ocho años del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hoy es un “día de luto nacional” y aseguró que se está rompiendo como “el pacto de silencio y de impunidad”, por lo que continuarán con la investigación para hacer justicia.
“Vamos a continuar con la investigación que hemos avanzando, se está rompiendo el pacto del silencio y de la impunidad y vamos a continuar haciendo justicia. Un abrazo a los papás, a las mamás de los jóvenes, hay, como es natural, como es lógico, muchos intereses en juego, hay quienes no quieren que se conozca lo que sucedió, tampoco que se castigue a los responsables, hay quienes quisieran que nosotros falláramos, que nosotros no cumpliéramos nuestro compromiso de justicia, hay quienes se benefician de administrar conflictos y que tampoco quieren, aunque parezca increíble que se resuelvan los problemas, pero tenemos una voluntad inquebrantable”, expresó.
Por otro lado. llamó a jueces y abogados “poner por delante la justicia” luego de que se filtraran documentos sin testar del informe de la Comisión de la Verdad sobre el Caso Ayotzinapa que incluye los nombres de implicados en la desaparición de los 43 normalistas.
“A lo mejor los que filtraron este documento sin testar de esa manera dijeron ya no va a tener validez legal, sí, nada más que este no es un asunto nada más jurídico, este es un asunto de justicia y de Estado, no es haber ya porque dieron a conocer los nombres vamos a dejarlos en libertad porque se violó el sacro santo debido proceso, no, y si son responsables y cometieron los crímenes, con una argucia legaloide se vulnera la justicia, se pisotea la justicia. No, si lo hicieron con ese fin están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo a los responsables, esas maniobras legaloides, chicanas no aplican”, advirtió.
Mientras tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presentará mañana durante la conferencia matutina el “proyecto” del proceso mientras que se preguntará a la gente su opinión sobre que la Guardia Nacional forme para de la Secretaría de la Defensa Nacional y sobre el extender el periodo del Ejército en las calles para tareas de seguridad.
“Mañana vamos a presentar el programa, no se le va a llamar consulta porque tiene que buscarse el marco legal apropiado. Tampoco queremos que participe el INE porque nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, desgaste, viajes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consultas en otras partes, no así no, saldría carísimo, vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos”, dijo.