×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN Y JUVENTUD. Lyam Riveros: "El toque de queda transgrede los derechos de la juventud y busca criminalizarnos"

La nueva medida nombrada “horario protegido” que restringe la libre circulación de menores de 16 años que después de las 00:00 horas no estén acompañados por un adulto, ya cuenta con ocho comunas que votaron su aprobación. Ante esto Lyam Riveros, dirigente y vocero de la agrupación anticapitalista Vencer denuncia: “el toque de queda transgrede los derechos de la juventud y busca criminalizarnos”

L.M. Estudiante Historia y Geografía Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Miércoles 3 de julio de 2019

El proyecto de Toque de Queda juvenil presentado en abril por parlamentarios que integran el movimiento Acción Republicana liderado por José Antonio Kast, junto a diputados de Chile Vamos, hoy toma forma en la medida “horario protegido” que ya ocho municipalidades buscan aplicar tras una consulta ciudadana. Entre ellas están la comuna de Las Condes, Lo Barnechea, Colina, La Florida, La Reina, Peñalolén, Antofagasta y Quilpué.

La reaccionaria medida contempla el impedimento a la libre circulación de menores de 16 años que no estén acompañados por un adulto entre las 00:00 y 06:00 horas, bajo el argumento de “proteger su integridad por medio de la prohibición de circulación en el rango horario señalado”, de no ser así se multará a padres y a tutores con cifras que alcanzarían las 4 (UTM), lo que equivale a $193.412.

La consulta realizada por vía presencial y por una plataforma virtual habilitada por cada municipalidad, sumó en el total de las ocho comunas un total de 120.772 personas, lo que representa una baja participación (8,8%) teniendo en cuenta que el padrón habilitado para votar en esta consulta era de 1.375.605 según las cifras entregadas por el Servel.

Sumando el universo de votantes de las ocho comunas, 103.217 dijeron estar a favor de restringir el horario a menores en la calle. Pero ¿podemos confiar en medidas que buscan restringir libertades democráticas básicas para terminar con la delincuencia? O ¿es más bien una estrategia electoralista de la extrema derecha, el gobierno y sectores de la ex concertación (PS), que una vez más utilizan a la juventud como “chivo expiatorio”?

Ante esto Lyam Riveros, estudiante de pedagogía de la Universidad de Playa Ancha y vocero de la agrupación juvenil Vencer nos comenta: “medidas como esta, le declaran nuevamente la guerra a la juventud. Lo vimos bien en la cuenta pública cuando Sebastián Piñera culpó de violentos a los estudiantes secundarios por organizarse, cuando su educación de mercado es profundamente violenta con miles de docentes y estudiantes, pero eso poco les importa. Después de aprobar proyectos como Aula Segura, y dar más facultades a FF.EE para golpear y detener menores de edad, buscan aprobar los toques de queda para menores de 16 años”

“El toque de queda transgrede los derecho de la juventud y busca criminalizarnos, cuando criminales son las Fuerzas Especiales de carabineros, institución que tiene sus manos manchadas de sangre, o criminales son los partidos como los del alcalde Mauricio Viñambres - partido socialista - que hoy tiene acusaciones de narco-redes y clientelismo en la comuna de San Ramón, del sector sur de la capital” comenta Lyam. “hablan de ciudadanía pero resulta que en esta supuesta consulta ciudadana dejan de lado la voz de esos cientos de jóvenes a los que hoy se les quiere aplicar esta medida, ya que a ellos ni siquiera se les contempla en dicha consulta. Es decir, tenemos suficiente edad para ser criminales, pero no para decidir sobre nuestros derechos básicos como la libre circulación”

Rechacemos esta medida represiva y las políticas criminalizadoras contra la juventud

El problema de la delincuencia no puede ser respondido mediante políticas represivas, autoritarias y populistas, pues hay un problema estructural de esta sociedad de clases, desigualdad y precariedad. Las y los jóvenes son quienes reciben sueldos más bajos, quienes están expuestos a trabajos precarios como podemos verlo en aplicaciones como Rappi, Pedidos Ya, entre otras, a tasa de desempleo más elevadas, y trabajos donde muchas veces no cuentan con medidas básicas de seguridad y derechos laborales.

Luchemos contra las causas reales de flagelo social a las que la juventud está expuesta, y pongamos al centro la necesidad de acabar con el conjunto de desigualdades que hoy precarizan a miles de niños, niñas y jóvenes.