×
×
Red Internacional
lid bot

MINSAL/VIH. MINSAL es cuestionado por asignación de recursos contra el VIH

Múltiples organizaciones exigen a la contraloría investigar al Ministerio de Salud por la supuesta entrega irregular de una millonaria suma a una sola Organización No Gubernamental contra el VIH

Jueves 14 de diciembre de 2017

Se tratarían de 144 millones de pesos que fueron entregados sin licitación pública a la ONG Acción Gay entre los años 2014 y 2017. Ante esto diversas organizaciones denunciaron esto como una “política discriminatoria” puesto que las cifras “distan mucho de la realidad del resto de organizaciones que luchan contra el VIH en el país”. En este mismo sentido desde la Coordinadora Nacional de Atención en VIH-SIDA se emanó un oficio, el cual fue entregado al contralor Jorge Bermúdez.

Michael Díaz, secretario ejecutivo de la Coordinadora, aseguró que los fondos destinados fueron asignados de manera discrecional, incumpliendo así las obligaciones establecidas sobre contrataciones públicas, y vulnerando de la misma forma el principio de igualdad de oportunidades, participación y transparencia.

Según información entregada por la Coordinadora, el MinSal destina anualmente 142 millones para iniciativas contra el VIH en las 15 regiones del País. Dichos fondos son utilizados por más de 10 ONGs, quienes acceden a estos recursos mediante licitaciones públicas. Es decir, en 4 años, se entregó la suma total de 1 año a sólo una organización de las más de 10 existentes.

Por su parte Marco Becerra, presidente de la ONG en cuestión, comentó que no estaban al tanto del oficio presentado por parte de la Coordinadora, pero que todo lo que hacen siempre es bajo el marco de la ley. Además que desde la creación de la organización “Acción Gay”, hace 30 años, tienen un récord de excelencia en términos de ejecución de programas.

Desde otras organizaciones como Traves Chile, Agrupación de Personas Viviendo con el Virus (Apevih) y la Red Nacional de Pueblos Indígenas (Renpo), también cuestionaron las altas cifras entregadas a esta ONG.

La realidad del VIH/SIDA en Chile, más allá de las ONG.

Aún con todos los recursos destinados a las ONG para la prevención del VIH, durante los años 2011 y 2016 el número de personas contagiadas por el VIH, virus de inmunodeficiencia humana, aumentó un 34% en el País. Esto evidencia que las medidas que se han tomado han sido, y siguen siendo insuficientes.

Más allá del problema de los recursos destinados a las ONGs, que no son menores, en el fondo hay más de lo mismo: una subordinación ante las políticas reaccionarias de los sectores conservadores, que se siguen negando, por ejemplo, a la educación sexual dentro de los establecimientos educacionales. Son estas mismas políticas las que siguen fomentando la discriminación a las personas portadoras, y que siguen haciendo del VIH un tabú.

Es necesaria la visibilización de la comunidad portadora, y la educación acerca de las ITS y ETS, para prevenir realmente a la comunidad acerca de sus riesgos, y para contribuir a una sexualidad libre de contagios. Sin embargo esto no será posible si no enfrentamos a los sectores conservadores, y emplazamos al Estado a hacerse responsable de garantizar una vida digna para las y los portadores, asegurar un tratamiento y una educación gratuita, laica, no sexista ni heteronormativa


Narcisa Calderón O.

Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.