El gobierno copió casi exactamente un párrafo de un decreto de Menem. Lo único que editó la versión macrista fue la frase “economía popular”.
Viernes 12 de enero de 2018 17:44

El extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 27/2018 que se publicó el jueves en el Boletín Oficial, además de posibilitar que los bancos puedan embargar las cuentas sueldo de los trabajadores, abrir la puerta a nuevos despidos en el Estado y establecer nuevas medidas flexibilizadoras, también vino con un revelador dato de color. Un párrafo entero fue prácticamente copiado de un decreto de 1991, promulgado por el ex presidente Carlos Saúl Menem.
La denuncia estuvo circulando en Twitter y llegó a los medios de comunicación.
Menem-Cavallo
Macri-Peña pic.twitter.com/21gpFdGvod— Pablo (@pablovommaro) 12 de enero de 2018
En los considerandos del decreto 2284/91 del 31 de octubre de 1991 se planteaba: “Que habiendo iniciado la Nación una nueva fase de su historia política y económica, caracterizada por el afianzamiento de los principios constitucionales en todos los planos y la instauración de una economía popular de mercado, la permanencia de normas dictadas en otro contexto constituye un factor de atraso y entorpecimiento del desarrollo nacional”.
En el DNU de Macri se dice: “Que habiendo iniciado la Nación una nueva fase de su historia política y económica, caracterizada por el afianzamiento de los principios constitucionales en todos los planos y la instauración de una economía pujante, competitiva y transparente, la permanencia de normas dictadas en otros contextos constituye un factor de atraso y de entorpecimiento del desarrollo nacional”.
El decreto de 1991 desreguló el comercio interior y exterior y liquidó las juntas reguladoras de carnes y granos, que evitaban disparadas de precios en el mercado interno. Fue parte de una política de privatizaciones y flexibilización laboral a ultranza que llevó a números históricos los índices de desocupación e indigencia en Argentina.
Ahora Macri se “inspira” en su antecesor neoliberal para iniciar un nuevo recorte de puestos de trabajo y recursos estatales y beneficiar a empresarios que tienen trabajadores en negro. Además, permite embargar las cuentas sueldo de los trabajadores, una medida que beneficia a los Bancos y acreedores.
La copia, por supuesto, vino con una cuota de edición, y no precisamente para hacerlo más amigable que el de Menem sino todo lo contrario. A donde el texto de 1991 decía “economía popular de mercado” para tratar de mostrar el avance neoliberal de una manera más simpática hacia el pueblo trabajador, Macri lo reemplazó por “economía pujante, competitiva y trasparente”, evitando así cualquier confusión sobre los objetivos del gobierno.