En la misma entrevista no descartó legalizar la marihuana para uso medicinal.
Diego Iung @IungDiego
Lunes 1ro de agosto de 2016 10:14
En el día de ayer, el Presidente Mauricio Macri fue entrevistado por la agencia de noticias mexicana Notimex, que lo consultó sobre su opinión acerca del derecho al aborto y la legalización de la marihuana, entre otros temas.
Macri afirmó que no hay que "ni pensarlo" sobre la posibilidad de que el aborto sea despenalizado bajo su gobierno. Ante la pregunta de la periodista acerca del caso de Belén, la joven tucumana que ya lleva dos años detenida por el cargo de “homicidio agravado” luego de haber sufrido un aborto espontáneo, Macri apenas atinó a responder que “estas cosas lo llevan a uno a una reflexión”. Como se sabe, el caso de Belén generó el repudio de un amplio arco de organismos de derechos humanos.
Por otra parte, también fue consultado sobre la posibilidad de legalizar la marihuana para uso medicinal, a lo que respondió que habría posibilidades de avanzar en la despenalización del cannabis, pero “primero vamos a estudiar cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección”. También aprovechó este tema para referirse a las denuncias que involucran a funcionarios del gobierno kirchnerista, señalando que el fin tiene que ser “lograr que se reduzca el tráfico de drogas en nuestro país y el nivel de impunidad que los narcotraficantes han tenido durante la última década es una derrota para ellos y una victoria para nosotros".
Macri también siguió deslizando el discurso de reconciliación con las fuerzas armadas que viene cobrando peso desde medios como La Nación y que tuvo un episodio importante en los desfiles militares del último 9 de Julio. Justamente, ante la pregunta de la periodista sobre si "no le molesta como jefe de Estado que "un golpista como Aldo Rico marche en las fiestas patrias" y si "no le incomoda" que "sectores que justifican los delitos de lesa humanidad puedan sentirse amparados por su gobierno", Macri contestó: "No, no. Yo trato de que acá la gente se exprese con libertad" y que “cada uno tiene distintas visiones”, enfatizando que "Lo importante es que la Justicia actúe con independencia y no permita que haya impunidad con ningún tipo de delito", evitando así repudiar la presencia de este militar genocida en un Acto institucional.
Por último, también fue consultado sobre el repudio de distintas organizaciones a la visita de Peña Nieto a la Argentina, por los reiterados casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos en este país, ante lo que salió a defenderlo: "no me consta hasta ahora que el gobierno de Peña Nieto no haya defendido como corresponde los derechos humanos”.