Durante seminario “Democracia y Desarrollo” organizado por Clarín, el presidente se despachó con varias de sus frases usuales, con poca profundidad y en un tono similar al que viene sosteniendo desde la derrota en las PASO.
Jueves 22 de agosto de 2019 13:37
Luego de que un grupo de periodistas entrevistara en el mismo salón del Malba a Alberto Fernández, otro tándem encabezado por Eduardo Van der Kooy (editorialista de Clarín) entrevistó durante un largo rato a Mauricio Macri.
Leé también Clarín y Alberto, una entrevista para cerrar la grieta a favor de las corporaciones
Leé también Clarín y Alberto, una entrevista para cerrar la grieta a favor de las corporaciones
Una de las primeras preguntas de los periodistas fue qué balance hace él sobre el resultado de las PASO. Así, Macri comenzó su alocución repitiendo lo mismo que había dicho en la segunda conferencia de prensa que realizó el miércoles 14, tres días después del domingo electoral.
“Entendí lo que votó la gente”, “la gente viene de sufrir un ajuste muy duro” y el clásico “soy ingeniero, me focalicé en los problemas estructurales” fueron los clichés utilizados por el presidente para responder.
A su vez, quiso mostrar confianza y dijo que en 2015 también había perdido las PASO por quince puntos. Después hizo una defensa de los avances de su gestión en relación a las “instituciones” y la “transparencia”.
Sobre la economía
Macri una vez más acusó a su optimismo de que podía bajar la inflación pero no “había visto los problemas profundos de la Argentina” y echó mano al recurso de la “pesada herencia”, aunque durante todo su discurso repitió en varias ocasiones el llamado al diálogo y el “trabajo conjunto” con el Frente de Todos.
También repitió, como logros de su gestión, la “exportación de limones de Río Negro”, sin extenderse mucho más.
Sin atender a las críticas que se le hicieran después de la primer conferencia que brindara el presidente el lunes después de la derrota de las PASO, Macri volvió -aunque de manera más sobria- a repetir que el descalabro de la economía y el salto del dólar y el riesgo país fue producto de la votación y no de su gestión.
En este punto volvió a pedir la colaboración del Frente de Todos para “generar confianza” y pidió por “diálogo y acuerdo” y repitió en más de una ocasión que "va a cuidar a los argentinos en este proceso electoral".
Más en general, preguntado por cómo salir de la crisis, Macri volvió a justificar su gestión de los últimos años y propuso bajar impuestos a los empresarios para “crecer”, cosa que ya hicieron con el Consenso Fiscal, votado por casi todos los gobernadores de las provincias.
Luego repitió las frases típicas electorales como “previsibilidad, reglas claras, institucionalidad”. En esta parte el presidente no se privó de atacar a los gremios, en particular los aeronáuticos, por el conflicto de las Lowcost.
Sobre la política
Para justificar el voto a Juntos por el Cambio, Macri una vez más se refirió a la década kirhcenrista y que no se podía "volver al pasado", criticó el "populismo" y afirmó estar confiado en que mucha gente "quiere el cambio".
En este punto uno de los peridistas le marcó que la gente "había votado con el bolsillo", Macri respondió: "Sí, el bolsillo pesó" sin dar más explicaciones.
Para cerrar la entrevista, volvió a apelar a la mística y dijo que "los próximos cuatro años de gobierno van a cambiar la historia".