El presidente organizó una reunión de gabinete en Río Cuarto y se reunió con empresarios agroindustriales. Afirmó que hay que hay que “endurecer las leyes migratorias”.
Jueves 1ro de noviembre de 2018 14:01
El 26 de enero de 2016, apenas asumido como presidente, Mauricio Macri había montado una reunión de Gabinete en Córdoba capital. Reeditando el gesto “federal” en una provincia gobernada por el peronismo, este jueves Macri reunió a sus ministros en el Centro Cívico de Río Cuarto, junto al gabinete provincial. Previamente, se reunió a solas con el gobernador Schiaretti.
Narcos
A la salida de la reunión de gabinetes, el gobernador Schiaretti no hizo prácticamente ninguna referencia a cuestiones políticas ni económicas tratadas en el cónclave. Tampoco realizó comentarios sobre la reunión que mantuvo a solas con Macri. Sólo se refirió a un eje específico: la firma de un acuerdo con el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich para combatir la “narcocriminalidad”.
El gobernador aseguró ante periodistas estar “esperanzado” y dispuesto “a cambiar lo que haga falta” en materia de legislación provincial y nacional para “luchar” contra el “flagelo” de moda. “Estamos esperanzados en que esto (el acuerdo) nos permita un mejor combate al flagelo del narcotráfico. Córdoba está dispuesta a modificar lo que haga falta. Es un día de alegría por haber logrado esta instancia”, anunció.
La semana pasada se desató una gran polémica en Córdoba al difundirse un video de gendarmes que pedían a pasajeros del transporte urbano de pasajeros que mostraran sus pertenencias y su documentación. La llegada de Gendarmería a Córdoba se originó justamente por un convenio de cooperación para combatir “la criminalidad y la violencia en Córdoba” entre Schiaretti y Bullrich.
Ver también: El Comando Unificado Córdoba: la avanzada represiva de Cambiemos y el PJ
Con empresarios y contra los inmigrantes
Luego de la reunión de gabinetes, Macri visitó junto al ministro de Producción Dante Sica el predio de la Sociedad Rural, donde se desarrolla la jornada “Argentina Exporta”, una muestra de 36 empresas del rubro agroindustria.
Allí mismo dio una conferencia de prensa junto a Sica y Patricia Bullrich, donde afirmó que el camino elegido “es el correcto” y que sienta “las bases sólidas para el futuro”. “Esta coyuntura es dura, seguiremos trabajando de cerca, pero estoy convencido cada vez más de que estamos en el camino correcto y el único posible”, aseveró.
Como ha planteado anteriormente, Macri dijo que “vivimos mucho tiempo pensando que las cosas podían ser gratis”, que no hay despidos masivos y que la inflación irá bajando. Además, negó que haya despidos masivos y pidió un compromiso de quienes administran el Estado en los tres niveles para reducir el gasto público y lograr el déficit cero.
Sobre el final de la conferencia, Macri fue consultado sobre la discusión sobre el endurecimiento de las leyes migratorias del país. El presidente afirmó que es necesario debatir sobre este punto, porque “la Argentina es demasiado generosa y abierta frente a otras realidades”, agregando que “queremos gente que venga con la vocación de trabajar y no a quienes vienen con otras intenciones y le complican el trabajo a la ministra Bullrich”. A su turno, la ministra Bullrich aseguró que el país tiene que discutir qué servicios podrían usar las personas inmigrantes y de qué manera.
Favores de ida y vuelta
La llegada de Macri y su Gabinete a Córdoba se dio en medio de las espurias negociaciones entre la Casa Rosada y las gobernaciones en torno a la votación del Presupuesto 2019, para las cuales el presidente ordenó a sus ministros lanzar un ofensivo toma y daca de dinero a cambio de votos para complacer al FMI.
La puesta en escena de Macri se da en la provincia que, pese a ser gobernada por el peronismo, fue fundamental para su triunfo en 2015. De allí que la foto con Juan Schiaretti (un actor central del PJ “dialoguista”) adquiera un significado mucho mayor que el de las meras relaciones bilaterales entre el Estado nacional y el provincial.
La cita puede bien considerarse una “devolución de favores” de Macri hacia Schiaretti, cuyos diputados y diputadas el último 24 de octubre (con un Congreso vallado y en medio de la represión) votaron el proyecto oficial de Presupuesto 2019.
Y se da en la misma semana en que, tal vez considerando este encuentro, el mandatario cordobés decidió no asistir a una reunión entre gobernadores peronistas y el senador Miguel Pichetto, donde algunos plantearon con vehemencia exigir a la Casa Rosada la restitución completa del “fondo sojero”. Esos gobernadores esperan recibir esa u otras ofertas desde Buenos Aires para considerar el voto favorable de sus senadoras y senadores al Presupuesto.
Por caso, Macri ya hizo efectivo recientemente un primer desembolso por $ 1.000 millones (de un total de $ 4.100 millones) a las provincias para compensar la “resignación” del Fondo Sojero hasta fin de año.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario