El presidente y la gobernadora bonaerense dieron una conferencia de prensa donde ratificaron el rumbo económico y volvieron culpar a los docentes por la crisis en la educación pública.
Martes 8 de mayo de 2018 11:02
En un colegio del partido bonaerense de San Miguel, Macri y Vidal volvieron a traer a debate los cuestionados resultados del “Operativo Aprender”. Estos resultados tuvieron fuertes rechazos por parte de la comunidad educativa ya que dejan de lado el contexto socio-histórico del proceso de aprendizaje y sólo se vale de pruebas estandarizadas.
Este mecanismo, promovido por el Banco Mundial, ha sido utilizado en distintos países de Latinoamérica y busca desligar las responsabilidades estatales de la crisis de la educación por el desfinanciamiento que aplican los gobiernos a la vez que responsabiliza a los docentes por los problemas de la educación pública.
Estos operativos, como se denomina, buscan desfinanciar aún más la educación pública y abre la puerta a la privatización de un derecho universal. Como ejemplo de los resultados de estas políticas se pueden ver las escuelas Charter de EE.UU. Un forma de escuela pública privada que mantiene a los docentes en la incertidumbre laboral y con muy bajos salarios, a la vez que crea escuelas completamente precarizadas, como denuncian los maestros del estado de Arizona.
Vidal, en la conferencia, adelantó que “se implementará en las 16.000 escuelas bonaerenses y anunció que la provincia comenzará a participar del programa internacional de evaluación Pisa”.
Por su parte, Macri volvió a sostener el rumbo político de su gestión y declaró que no se podía volver a creer que “aquello que te regalan puede ser eternamente gratis”. En el marco de la discusión por los tarifazos, se puede entrever que hacía alusión a que el cuadro de aumentos de los servicios públicos se mantendrá.
También le dedicó una parte a la oposición y dijo que “jamás volvamos a engañarnos, a creer en soluciones mágicas”.