En Perico las familias piden que haya docentes y condiciones sanitarias necesarias para poder garantizar una vuelta a clases presenciales segura. Mientras, crecen las denuncias en distintos lugares de la provincia, donde crecen los contagios y escuelas deben suspender actividades, sin que el gobierno provincial tome las medidas que reclaman docentes y familias.
Martes 2 de marzo de 2021 21:16
JUJUY: Madres y Padres autoconvocados reclaman por falta de docentes y agua en la escuela - YouTube
Padres y madres se reunen en la puerta de la Escuela 214 en Perico para reclamar que no hay docentes y no hay agua para que sus hijos puedan volver a clases: "Hay dos docentes nomás en toda la escuela, de 1º a 7º grado" dice una de las madres, "Yo no tengo mucha plata para estar comprando internet todos los días o cada mes. No tenemos ni trabajo. Mis hijos están desesperados por volver y quieren estudiar"
Se escucha la bronca por la falta de respuestas y las condiciones inseguras de la escuela: "Si tenemos que tomar la escuela, vamos a tomar la escuela hasta que nos den una solución" decía otra de las madres.
"No hay nada en contra de los directivos ni de la directora, queremos saber por qué nuestros chicos no van a venir a clase. El tema del agua viene hace dos años: hay chicos que han salido con infección urinaria, enfermos." Otro de los padres cuenta que viene de hace años la falta de inversión en condiciones edilicias y sanitarias seguras, donde en el marco de la pandemia pueden agravarse sus consecuencias.
Andrés García, docente de la 9 de Abril decía al respecto: "Que haya dos docentes para 900 alumnos es producto de la implementación del Decreto 1807 de la Ministra Calsina que desde la docencia venimos movilizándonos y pidiendo su derogación desde enero, porque han reubicado arbitrariamente a cientos de docentes en toda la provincia, y han dejado escuelas sin sus reemplazantes."
Natalia Morales, diputada provincial por el FIT que se acercó a hablar con las familias, nos decía: "En esta escuela no hay agua hace meses. No hay docentes, producto del decreto de la Ministra Calsina y el gobernador Gerardo Morales. Y porque no hay condiciones para una vuelta a clases presencial. Hay decenas de denuncias en las ciudades y en el interior como en Tilcara, incluso algo muy grave que es la muerte de dos profesoras hace pocos días producto de que no hay condiciones de higiene y seguridad, y producto también de que mientras hay privilegiados VIP, vacunados VIP, y el mismo gobernador tuvo que admitirlo, no hay vacunas para la comunidad educativa."
Te puede interesar: El Estado es responsable: fallecen dos docentes por covid-19 en Jujuy
Andrés agregó: "Para enfrentar esto es organizándonos, docentes, estudiantes, familias en cada escuela en comisiones de seguridad e higiene donde seamos nosotros los que digamos si se vuelve, si no se vuelve, en qué condiciones, cuando y como. Y desde ahí unir a toda la comunidad educativa y seguir exigiendo imponer a las centrales sindicales que están mirando para otro lado mientras los docentes mueren por Covid decir basta a estos atropellos, e imponer un plan de lucha y asambleas para salir por todos nuestros derechos."
Te puede interesar: Ninguna normalidad en la vuelta a clases: marzo arrancó con protestas y paros en todo el país