×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. MadyGraf: la gestión obrera redujo el grado de accidentes laborales

La Izquierda Diario habló con Sandro Zalazar, trabajador de MadyGraf, para conocer la experiencia en esa fábrica, donde los trabajadores impusieron las condiciones de seguridad a la patronal.

Miércoles 29 de junio de 2016

Un año antes de que la patronal de Donnelley abandonara la fábrica, los trabajadores y su comisión interna se organizaron contra las enfermedades laborales.

La Izquierda Diario habló con Sandro Zalazar, uno de los protagonistas de esa experiencia para conocer como se avanzó en la misma.

¿Cómo surge la comisión de riesgos de trabajo?

  •  La comisión surge porque cada vez había más compañeros con dolores de espalda, manos, con licencias por enfermedad. Hicimos una investigación, un censo clandestino, sin nombre ni apellido, los trabajadores no querían dar ese dato. Fue bastante complicado porque había que hablar uno por uno con los compañeros. Les preguntábamos las dolencias que tenían y si eso lo sentían a veces o en forma constante.

    Cuando tuvimos todos los números de esa investigación, es decir la estadística con los números, la cantidad de trabajadores con dolores daba que el 80% siempre tenía dolores, es decir estaban lastimados. Los que sentían dolores solo algunas veces, era porque se auto medicaban y también estaba el compañero que ni siquiera iba al médico.

    ¿Cómo les reconocieron la comisión de riesgo de trabajo?

  •  Cuando estaba la patronal, la comisión la impusimos a través de una asamblea una vez que tuvimos toda la estadística mostrando como los compañeros estábamos hechos pelota.

    Debatimos la importancia de tener una comisión de higiene y seguridad en el trabajo, dirigida por los trabajadores porque éramos los únicos que nos podíamos cuidar.

    A las empresas lo único que les interesa es la producción a costa de nuestros músculos, nuestros tendones y parte de nuestra vida. Entonces votamos en la asamblea la comisión y que sea representada por los trabajadores. Eso hizo que el sindicato aparezca por primera vez en la fábrica y junto con la patronal y su comisión de seguridad e higiene nos plantea hacer una comisión mixta (trabajadores y empresa), nosotros les dijimos que no nos íbamos a hacer responsables de lo que iban a hacer.

    Nosotros queríamos una comisión pero que representara a los trabajadores. En asamblea fue votada nuestra propuesta de comisión formada sólo por trabajadores, la empresa no nos querían reconocer, hubo conciliación obligatoria, terminó siendo reconocida por el Ministerio de Trabajo en un acta. La impusimos a través de la organización de los trabajadores y obviamente en las asambleas los trabajadores se pusieron a la cabeza y nos votaron como Comisión de Higiene y Seguridad.

    Nosotros habíamos tomado la historia de los 70 con la lucha que dieron en el astillero Astarsa. Si bien fue mucho más avanzado que lo nuestro. También tomamos lo que fue la muerte del compañero de Zanón (Daniel Ferrás, NdR), que fue un proceso que nos sirvió para abrir una discusión en las asambleas explicando porque teníamos que tener una Comisión de Seguridad e Higiene al servicio de los trabajadores y no de la empresa.

    ¿Cómo es la situación hoy en MadyGraf donde no hay patrones?

  •  Hoy con la gestión obrera lo que hizo fue reducir el grado de accidentes. Tratamos también de empezar a implementar un sistema de rotación donde empezamos a ver como nosotros los trabajadores nos cuidamos. Es parte de un proceso que lleva tiempo y paciencia para organizarnos y hacer que los compañeros entiendan que tenemos que cuidarnos entre nosotros. Lo bueno es que estamos trabajando más tranquilos, con los tiempos reducidos, más tiempo para descansar, los ritmos de producción los bajamos, no son los mismos que teníamos cuando estaba la empresa y además la rotación con compañeros tiene que ver cómo empezar a generar una conciencia en cada uno de nosotros para cuidarnos.

    Arrastramos lo que nos hizo la patronal, cómo nos dejó. Hoy trabajamos con dolores, hay compañeros y compañeras lesionados, con tendinitis, con hernias de disco, se les hincha la mano y a veces es como hay que sostener la gestión obrera, hay que sacar el laburo y tenemos que trabajar en esas condiciones, a veces con dolores.

    Hoy no tenemos una obra social, la verdad es que es bastante complicado. Por eso luchamos por la expropiación de la fábrica para seguir controlándola nosotros y ahora también peleamos contra los tarifazos.