×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Maestras: nos sobran razones para movilizarnos este 8 de marzo

El 8 de marzo tenemos muchas razones para luchar. La violencia generada en el mundo se expresa con más rabia contra las mujeres, quienes padecemos con mayor crudeza los efectos de la crisis, la precarización y las dobles o triples jornadas de trabajo no remuneradas que implican la realización de las tareas del hogar y el cuidado de infantes y enfermos.

Pan y Rosas México

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex

Agrupación Nuestra Clase Ciudad de México

Viernes 2 de marzo de 2018

Como mujeres que enfrentamos cotidianamente la violencia patriarcal y como maestras que padecemos las consecuencias de la Reforma Educativa, es necesario estar unidas y organizadas para enfrentar este fuerte ataque que nos deja en peores condiciones de vida.

Y es que la actual Reforma Educativa trae consigo el desmantelamiento de la educación pública y gratuita permitiendo la injerencia de empresas privadas en las escuelas con el programa “Escuelas al CIEN” y la autonomía de gestión abriendo paso a la privatización de la educación.

Además de que estipula imponernos peores condiciones al quitarnos la estabilidad laboral con evaluaciones cada cuatro años. Encima tenemos un sindicato que no defiende nuestros derechos laborales y que aprueba todas las disposiciones que la SEP establece, como pudimos constatar en el último Congreso del SNTE, en donde en la mayoría de las escuelas no pudimos elegir democráticamente nuestros representantes y nos impusieron sus resoluciones que nada tienen que ver con las verdaderas demandas de las y los maestros, ni con las problemáticas que enfrentamos al interior de nuestras escuelas y aulas. Por ello necesitamos recuperar nuestro sindicato y ponerlo al servicio de luchar por nuestras reivindicaciones.

Pero no les basta con quitarnos más derechos, nos arrebatan todo, hasta nuestro tiempo libre y de recreación con una carga excesiva de trabajo y al imponernos cursos en línea fuera de nuestro horario laboral.

Como muestra de esta violencia nos han obligan a asistir a las escuelas después de los sismos de estos últimos meses, sin un dictamen serio y profesional y nos obligan a revisar las instalaciones sin tener conocimiento alguno de los protocolos de protección civil, demostrando con ello que nuestras vidas y las de nuestras niñas y niños no les importan.

Más que nunca se hace necesario enfrentar estas condiciones, que parecieran situaciones individuales que vivimos las maestras y maestros en nuestras escuelas, pero que en realidad derivan de la Reforma Educativa y si no las frenamos irán en aumento. ¿Podemos hacer algo? Sí, las maestras y maestros debemos de empezar a organizarnos desde nuestras escuelas con nuestros aliados los padres de familia. Denunciemos este 8 de marzo las condiciones terribles que padecemos.

Las maestras de Nuestra Clase-Pan y Rosas te invitamos a marchar con nosotras este 8 de marzo a las 4:00 pm. en el Ángel de la Independencia.

Demostremos que podemos parar este país, que seguimos en pie de lucha y que no nos doblegarán. La historia ha demostrado que se puede lograr, que somos las mujeres, las trabajadoras junto a nuestros compañeros, quienes echamos a andar los engranes del sistema, pero también lo podemos poner en jaque. Por nuestro derecho al pan pero también a las rosas.