×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra para vivir. Magaldi y Benteveo: "Hay 169 niños y niñas y 113 familias con necesidad de tierra y vivienda"

Un equipo interdisciplinar llevó adelante junto con delegados y vecinos del asentamiento un relevamiento. Dato alarmante: el 16% se encuentra desempleado.

Sábado 21 de noviembre de 2020 11:18

Un equipo interdisciplinar de sociólogos, antropólogos y cientistas sociales llevaron adelante junto con delegados y vecinos del asentamiento de Magaldi y Benteveo el relevamiento llevado a cabo con la colaboración y asesoría de Carina David, socióloga, trabajadora de la Dirección de Estadísticas Poblacionales del INDEC, y junto al acompañamiento de referentes de Derechos Humanos.

Te puede interesar: Rosario: Nora Cortiñas, Pérez Esquivel y referentes de Derechos Humanos apoyaron a las familias de Magaldi

A su vez recibieron la colaboración de la Secretaria de Género y Disidencias del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, la Secretaría de Relaciones Estudiantiles del Centro de Estudiantes del IES 28 – Olga Cosettini, la Secretaria obrero-estudiantil del Centro de Estudiantes de la Escuela provincial de Artes Visuales, la Secretaría de Género y la de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal Superior N° 36 Mariano Moreno y la Sub Secretaria de Prensa del Centro de Estudiantes del ISP 22 "Maestro Addad" Fray Luis Beltrán.

El informe metodológico, realizado al jefe o jefa de la familia, demostró que la totalidad de las viviendas, del asentamiento ubicado desde la ochava de Magaldi y Benteveo hacia el sureste, consta de 113 familias, las cuales agrupan a 359 personas y a 169 niños y niñas. A su vez, 21 familias tienen como jefa de hogar a una madre soltera motivo por el cual levantaron con fuerza el reclamo de #NiUnaMenosSinVivienda y recibieron el apoyo de muchas organizaciones y referentes feministas de la ciudad.

Te puede interesar: Magaldi y Benteveo: “Somos madres solteras que estamos llevando adelante la lucha por tierra”

En cuanto a la situación socioeconómica de los habitantes se relevó un dato alarmante, el 16 % se encuentra desempleado. Además, un 26,5 % vive del trabajo informal a base de changas. La gran mayoría cuenta con ingresos menores a 20 mil pesos y un 15 % no percibe ingresos. La situación habitacional refleja que las familias no disponen de gas natural ni cloacas y que sólo el 3,5 % dispone de agua potable. Como vienen reflejando las delegadas y referentes del asentamiento en su mayoría son empleadas domésticas, albañiles, changarines, obreros metalúrgicos y trabajadores precarizados. Sobre el total de menores con edad escolar el 94,5 % está escolarizado y de las familias con hijos en edad escolar el 41,4 % asiste al comedor en las escuelas.

Te puede interesar: Pandemia sin agua en los barrios de Rosario

Antonela, delegada del barrio expresó: “Queremos que nos escuchen, acá hay 170 chicos que necesitan vivir sin el miedo a ser desalojados de sus hogares, necesitamos que se reconozca nuestro derecho a la tierra. Los números solo demuestran la frialdad de las autoridades que no consideran dar respuestas urgentes a este profundo problema habitacional. Las familias de Magaldi aún esperamos ser atendidos por las autoridades, seguimos exigiendo respuestas a los gobiernos por tierra y por vivienda para todas las familias”

Al respecto la abogada de las familias Celina Tidoni agregó: “Son 113 familias que solo están pidiendo su derecho elemental a la vivienda. Este informe demuestra que el problema habitacional en Magaldi como en la ciudad es profundo y lleva tiempo, pero sobre todo ha empeorado con la pandemia, de esto da cuenta el informe marcando que 69 familias viven en casillas y el 65,5% esta hace menos de 6 meses. Estas familias ya se han organizado para llegar hasta las autoridades, han ido a movilizarse hasta las puertas de la Municipalidad, han golpeado puertas para ser escuchados, llegado a la mayoría de los medios que han difundido su pelea, pero las autoridades aún no dan respuesta”.

Relevamiento territorial en barrio Magaldi - Rosario by La Izquierda Diario on Scribd