Lo anunció la Dirección de Emergencias Médicas Municipal. Dos escuelas secundarias están siendo acondicionadas para brindar “alojamiento” a personal del 107 y, posiblemente, de hospitales municipales.
Domingo 3 de mayo de 2020 21:41
Las escuelas secundarias I.P.E.M 8 e I.P.E.M 19 de la ciudad de Córdoba alojarán, mientras dure la pandemia, a sanitaristas del servicio municipal 107, según informaron autoridades escolares provinciales y del servicio de emergencias municipal. Pudiendo hacerse extensivo para el personal de salud que lo necesite de los hospitales municipales de Urgencias y Príncipe de Asturias.
Cabe destacar que el anuncio a través de la página oficial de Facebook de la Dirección de Emergencias Médicas Municipal @D.E.M.M.107CORDOBA fue dado de baja por los comentarios negativos que recibió.
Lo primero que surge a simple vista a la hora de ubicar geográficamente en google maps esas escuelas, es que ambas están a escasa distancia de hoteles de lujo: en cercanías del I.P.E.M 8 está el Holiday Inn y las Orfeo Suites y cerca del I.P.E.M 19, el hotel del Automóvil Club Argentino.
Son varias las preguntas que surgen de esta noticia: ¿Qué podría motivar al personal de salud a requerir alojamiento fuera de sus hogares? ¿Por qué el PJ elije mandarlos a escuelas teniendo hoteles vacíos en toda la provincia? ¿Por qué ese nivel de maltrato hacia la primera línea, a quienes trabajan ni más ni menos que en salud?
Que el Estado municipal (por ahora) que actúa en complicidad con la provincia (las escuelas son provinciales) esté acondicionando escuelas para alojar a personal sanitario que teme poner en riesgo a sus familias por estar expuestos cotidianamente al COVID- 19 deja al desnudo algo brutal de toda esta situación. Y es algo que los trabajadores de la salud denuncian hasta el hartazgo (incluso a nivel mundial): la falta de insumos y recursos para protección personal.
Los llamados EPP (elementos de protección personal) son un recurso fundamental. Incluyen barbijos, batas, botas, guantes, etc. Eso que a la vista del observador parece un traje de astronauta, para el personal sanitario es la diferencia entre la posibilidad de contagiarse o no. Y cuando estos recursos escasean, obviamente aumenta de forma exponencial el temor tanto propio como el de exponer a sus seres queridos. Y realmente, los EPP escasean, al nivel que muchas veces se trabaja con barbijos donados por gente que se acerca a los hospitales de forma solidaria.
Esta medida entonces es una demostración cabal de lo que implica llevar adelante una política sanitaria y una cuarentena sin GPS, sin un plan, sin testear a quienes están en la primera línea de forma cotidiana como se ha pedido hasta el hartazgo. Por algo Argentina, ostenta el lamentable y triste podio de los países con mayor cantidad de contagios entre el personal de salud. Y Córdoba supera la media nacional, desde que se conoció el caso del Hospital Italiano.
Te puede interesar: Córdoba: cuarentena sanitaria por 10 contagios de COVID- 19 en el Hospital Italiano
Te puede interesar: Córdoba: cuarentena sanitaria por 10 contagios de COVID- 19 en el Hospital Italiano
El “Hotelito del 107”: ¿por qué escuelas?
Ese es el nombre que decidieron darle los trabajadores del Servicio de Emergencias 107 a una de las dos escuelas que ya está lista para alojar: el I.P.E.M 8, que ya tiene habilitadas 5 camas en un aula, sí 5 en un aula. Es que el humor muchas veces logra camuflar el clásico reír para no llorar, o en este caso, “putear a más no poder”.
Para quienes se pasan la vida trabajando con niveles de precarización brutales, con jornadas extenuantes, exponiendo la vida por la falta de insumos básicos, sin derecho a enfermar, o a tomar vacaciones, sin ART y que por temor a exponer a sus familias, opten por solicitar alojamiento temporal, para ellos: una escuela. Ambas a escasa distancia de hoteles de lujo que por la cuarentena se encuentran totalmente vacíos. ¡Casi que pareciera premeditado por parte del gobierno el restregar en la cara que sobre llovido mojado!
A esta altura vale recordar eso que a diario denuncian desde las escuelas los docentes. Ya que son ellos los que salieron a poner el cuerpo para entregar las paupérrimas viandas del Paicor a los pibes. Los que denuncian cotidianamente las condiciones edilicias, los fríos inviernos por falta de calefacción en las aulas. Y ahí quieren mandar a la primera línea. Partamos de la base, una escuela de estas características no cuenta ni siquiera con baños adecuados para alojamiento, empezando por algo obvio: no hay duchas. Y esto hay que mencionarlo, no sólo por cuestiones de higiene básicas, si no porque también hoy es parte fundamental del protocolo para volver al hogar o lo que sea: bañarse luego de higienizar todo lo que viene de afuera. Pero la cuestión no acaba acá.
Te puede interesar: Córdoba: docentes se organizan por la situación alimentaria de sus estudiantes
Te puede interesar: Córdoba: docentes se organizan por la situación alimentaria de sus estudiantes
Los números sobre la mesa
Los datos de la provincia están a simple vista para cualquiera que desee buscarlos: según datos relevados en 2019 la provincia de Córdoba cuenta con una plaza de alojamientos turísticos de 156.416 camas. El 30% más que hace diez años para dar cuentas de lo que ha sido un negocio creciente. Este dato se corresponde a hoteles, cabañas, hospedajes y colonias sindicales habilitados. La ciudad de Córdoba por su parte, cuenta con 11.762 camas en la actualidad. La mayoría de estas camas están vacías como resultado de la pandemia.
Estos números son más que suficientes para demostrar que hay lugar de sobra, no sólo para alojar al personal de salud que lo requiera. Si no también para dar lugar a toda persona que lo necesite, trabajadores esenciales, personas en situación de calle, mujeres en situación de violencia, etc.
En tiempos donde lo que hace falta es que se pongan todos los recursos disponibles para hacerle frente a la enfermedad que tiene en vilo al mundo entero los dueños de estos hoteles deciden cerrarlos y “guardarse”. La pregunta es si no piensan poner en juego los recursos que tienen para ayudar a sobrepasar la pandemia. Y en caso de negativa, ¿porque no declararlos de interés público por parte del Estado y ponerlos al servicio de afrontar esta crisis? La respuesta es simple, eso implica afectar ganancias capitalistas, esas mismas que no tocan, por ejemplo para que todo el mundo tenga alcohol en gel, teniendo a la fábrica Porta en Córdoba.
Así, se evidencia que mientras las grandes patronales hoteleras, esas que siempre han sido favorecidas por un Estado que permite la precarización en toda la línea de los trabajadores hoteleros, no están dispuestas a tocar sus ganancias facilitando la enorme capacidad que tienen para enfrentar la pandemia, tampoco lo está el Estado en manos del PJ que en lugar de destinar presupuesto “acondiciona escuelas” con donaciones, demostrando un desprecio total hacia aquellos a los que después cínicamente llama héroes.
Complicidades necesarias
Un último párrafo merecen las burocracias sindicales, empezando por el de empleados públicos (SEP) y el de municipales (SUOEM) que dejan pasar estos atropellos. Pero también, el sindicato docente (UEPC) que en conocimiento de esta situación, donde el gobierno decide “acondicionar” escuelas, calla de manera cómplice.
Estas mismas burocracias también cuentan con recursos en la provincia que podrían ser puestos a disposición. 22.951 camas de la totalidad de las plazas provinciales pertenecen a colonias de sindicatos, mutuales, o complejos turísticos sociales que también podrían ponerse al servicio en esta crisis.