×
×
Red Internacional
lid bot

INSEGURIDAD EN EDOMEX. Manifestación contra la violencia en fraccionamiento Los Héroes Tecámac

A las 12:30 de este domingo, decenas de vecinos del fraccionamiento Los Héroes Tecámac, Estado de México, se manifestaron en la zona conocida como “glorieta de los bancos” y realizaron cortes vehiculares intermitentes.

Lunes 4 de febrero de 2019

Los vecinos, molestos con la situación de inseguridad en que viven, cantaron consignas contra los asaltos, los feminicidios, los secuestros y la violencia que se vive dentro de la colonia.

Esta actividad fue convocada en redes después de que en menos de una semana la ejecución de dos policías en un puesto de tamales en una de las avenidas principales y el hallazgo de una mujer muerta tras un ataque de una jauría –que originalmente había sido interpretado como otro feminicidio en la zona- expusieran la indefensión de los residentes de la unidad habitacional.

El incremento de los asaltos a transporte, casa-habitación y negocios; extorsiones, secuestros, desapariciones y feminicidios, según algunos de los asistentes, han motivado a los residentes a manifestarse y levantar la voz:

“Mi esposo me dijo: no vayas, te pones en riesgo a ti y a nuestros hijos. Pero yo le respondí: es por ellos que hay que salir”.

Los automovilistas que pasaban junto a los manifestantes daban signos de apoyo y ánimo con sus cláxones a las cerca de 50 personas que levantaban la voz con pequeñas pancartas llamando a parar la violencia y la inseguridad. Exigían además la presencia del comisario municipal para que explique las acciones que han sido tomadas y el plan para enfrentar la delincuencia.

Cabe resaltar la presencia de elementos de la policía municipal y estatal al momento de iniciar la manifestación. Ante esa situación una de las asistentes afirma con toda razón:

“nunca llegan cuando uno llama porque ocurrió un asalto o un delito, pero rápido cayeron cuando tapamos la calle, es que si no hacemos estas cosas no nos pelan”.

Un recorrido por el interior del fraccionamiento muestra la crisis de inseguridad del conjunto habitacional. Decenas de calles a lo largo del recorrido dejan ver lonas con mensajes que amenazan con linchar a los asaltantes en caso de ser vistos, hay casetas de vigilancia por cada manzana y en ellas carteles de servicios de vigilancia particular que reclutan jóvenes para recorrer las calles durante la noche armados con un silbato y una bicicleta por 1000 pesos semanales para dizque “frenar” los delitos.

Aunado a esto la estrategia de confrontación directa ha dejado una sensación de inseguridad en la colonia que registra un incremento en los enfrentamientos violentos en su espacio o en las zonas cercanas todo los días. Incremento en los feminicidios, asesinatos y desapariciones, después de ser Tecámac uno de los municipios más seguros del país, en menos de 20 años los residentes que antes hacían uso de los áreas públicas ahora prefieren no salir:

“la delincuencia y sabernos impotentes nos ha obligado a vivir encerrados en nuestras casas”.

“El otro día le tuve que explicar a mi hija porque no puede salir al parque que está al terminar la calle, aún viviendo entre rejas, parece que el que está en la cárcel es uno. La inseguridad está muy fuerte. Luego pasan autos fotografiando niños en los parques, en las escuelas y muchas veces hay niños que son levantados afuera de su casa. Una vecina fue a la tienda y no volvió. Todo el tiempo circulan nuevos carteles pidiendo ayuda para encontrar a alguien que fue a trabajar, a la escuela o algo; y no volvió”.

“Luego los policías están coludidos, y hasta los mismos servicios de vigilancia te ponen el dedo cuando no les pagas la cuota; pero cuando ocurre algo ni la policía, ni los vigilantes, ni los militares te auxilian. Estamos solos pues”.

Aunque pequeña, la actividad fue muy valorada por los asistentes, que comentaron lo importante de ésta primera acción:

“somos poquitos, pero se trata de que los demás también se quiten el miedo, el estar aquí debe motivar a los demás a sumarse porque necesitamos que esto se haga más grande”.

Al terminar la concentración, se realizó una reunión donde se organizó una próxima actividad para el día domingo 10 de febrero a las 12:00 en el mismo lugar. Uno de los asistentes comentó:

“Esta nueva actividad debería no solo denunciar la inseguridad que se vive a lo interno del fraccionamiento sino ayudar a sumar a la gente de alrededor que también vive esta inseguridad en el resto del municipio, el estado y el país”.