×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Manifestación en Santa Fe a un mes del femicidio de Vanesa Castillo

Amigos y familiares de la docente se concentraron en la costanera pidiendo avances en el proceso judicial.

Domingo 18 de marzo de 2018

1 / 4

El jueves pasado, familiares de Vanesa Castillo junto con docentes autoconvocados marcharon en silencio y portando velas desde la costanera hasta la Casa del Maestro al cumplirse un mes de su asesinato para que la causa no quede impune.

Días atrás Juan Ramón Cano fue imputado como autor del femicidio y está preso por homicidio calificado agravado por alevosía, ensañamiento y violencia de género. También por amenazas y atentado contra la autoridad.

Según la abogada Carolina Walker, la querella sigue insistiendo sobre “la relación del crimen de Vanesa con la denuncia que ella había realizado sobre una niña abusada en la escuela, pero nos fue muy difícil convencer a los fiscales que trabajen sobre esa hipótesis. Finalmente, desde hace unas semanas están trabajando de manera activa en esta hipótesis que nosotros advertimos”.

Además remarcó el vínculo existente entre Cano y el supuesto abusador de la niña: “Vivían en la misma manzana y mantenían una amistad por eso nos interesa tener acceso a esa investigación para poder entender cuáles fueron los motivos que llevaron a Cano a cometer este asesinato”.

“Descartamos que el móvil del crimen haya sido el robo. En la mochila de Vanesa había 8.400 pesos y dinero en la billetera, y eso quedó intacto. Por eso, nos resulta difícil creer que haya sido un robo, y Cano tampoco se llevó la moto. La apuñaló 13 veces y se fue caminando”, repasó.

La mayoría de los participantes a la concentración pertenecen a establecimientos educativos de Alto Verde, aunque también se sumaron al encuentro docentes de otras escuelas de la ciudad y hasta de localidades vecinas como Arroyo Leyes. El gran ausente fue el gremio de Amsafe que no participó de la jornada.

Julia, compañera docente de Vanesa, declaró “no queremos que nadie se olvide de lo que pasó ni de lo que está pasando. Hay cosas raras como la pérdida de evidencias y uno acompaña para saber la verdad y pidiendo que se haga justicia”. En ese sentido sostuvo que “la justicia avanza un paso y retrocede tres. Esto es algo que nos llena de dolor a medida que pasan los días porque nos damos cuenta que no se avanza en esto. Tenemos cierta información y hay cosas que se están encubriendo, las que necesariamente deberán salir a la luz. Con otras compañeras estuvimos con la Ministra de Educación (Claudia Balague) y le dijimos lo mismo que al ministro de Gobierno: si hubo un error lo que tienen que hacer es admitirlo y pedir disculpas, porque todos somos humanos”, acotó.

El femicidio de Vanesa causó conmoción no sólo en la comunidad educativa sino en toda la sociedad santafesina que lamentó la pérdida de la joven docente, madre de una niña de 11 años.

Además expresa la violencia machista que se cobró la vida de más de 50 mujeres en lo que va del 2018, como las condiciones de trabajo en las que se encuentran miles de docentes, con un Partido Socialista que, a tono con el gobierno nacional, les ofrece un mísero aumento del 15% en cuotas, escuelas que se caen a pedazos, un protocolo para denuncias que deja desprotegidas a las maestras que se enfrentan a la violencia ejercida sobre sus alumnos, y una precarización tal que para Vanesa se reclamó por la titularización post-mortem. Hoy, para un docente, llegar a titularizar significa años de inestabilidad laboral viajando de una escuela a otra para hacer reemplazos.

El pasado 8 de marzo, en Santa Fe fuimos alrededor de 6.000 personas que paramos y marchamos contra la violencia machista, y el miercoles pasado más de 11.000 trabajadores y trabajadoras salieron a las calles contra el techo de paritarias que quiere imponer el gobierno provincial. Es necesario que tanto el movimiento de mujeres como los gremios tomen con esa fuerza el reclamo por Vanesa Castillo, para que no haya Ni Una Menos y para terminar con la precarización laboral y los ajustes.