×
×
Red Internacional
lid bot

REVOLUCION DE LOS PARAGUAS. Manifestantes y la policía se disputan el control de las calles en Hong Kong

Luego de que el gobierno de Hong Kong suspendiera el diálogo con los representantes de los estudiantes que ocupan las calles del centro de la isla, las movilizaciones han vuelta a ocupar el primer plano, con enfrentamientos entre los manifestantes y y partidarios del gobierno chino que actuaron junto con la policía.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Miércoles 15 de octubre de 2014

Fotografía: EFE

Los últimos días la tensión en las calles fue creciendo. Este lunes representantes del gremio de taxitas y camioneros trataron de desmantelar las barricadas y los cortes de calle, sin lograr su cometido, mientras los manifestantes reforzaron las barricadas a última hora del lunes. Con ayuda de trabajadores de la construcción de la ciudad levantaron andamios de bambú de cuatro metros de altura cortando una vía importante, mientras que otros mezclaron concreto para verterlo sobre las bases de sus bloqueos.

Decenas de policías antidisturbios de Hong Kong tuvieron que retirarse de las calles tomadas por el movimiento prodemocrático Occupy, al verse rodeados por numerosos manifestantes que trataban de ampliar la zona ocupada en el centro de la ciudad. Los policías habían usado martillos y motosierras para desmantelar las barricadas cerca de las oficinas gubernamentales y del centro financiero de la ciudad.

Limpiar las calles sin responder a los reclamos

El gobierno de Hong Kong esta dispuesto a desgastar al movimiento que exige elecciones sin restricciones en 2017. Tratando de evitar una dura represión que podría llevar a las calles a miles en apoyo a los manifestantes, el objetivo no es el desalojo inmediato, sino eliminar cualquier obstáculo de la calle, que permita dar normalidad a la ciudad. Sabiendo que no tiene la fortaleza necesaria para reprimir y desalojar los cortes y ocupaciones de lugares públicos, el gobierno de Hong Kong, busca aprovechar el desgaste de las manifestaciones.

La decisión de los dirigentes de la Federación de Estudiantes y del movimiento Occupy de no llevar la lucha a un escalón superior, continuar con la presionar al gobierno y no tomar reclamos que permitan ganar más aliados, es lo que le permite jefe del Ejecutivo local, Leung Chun-ying continuar sin responder a las demandas y mantenerse firme junto al gobierno de Beijing.

Nada más para ofrecer

El Partido Comunista de China considera que ya ha ofrecido suficientes concesiones a Hong Kong, y no cederá a las protestas porque quiere evitar sentar un precedente para la reforma en el continente, dijeron fuentes a Reuters. A esa posición, se llegó en una reunión de la nueva Comisión Nacional de Seguridad presidido por el presidente Xi Jinping en la primera semana de octubre y parece dar poco espacio de maniobra al líder de la ex colonia británica, en su intento de poner fin a la crisis. "Hong Kong no es una prioridad en la lista de prioridades del gobierno central", dijo una segunda fuente a Reuters, "La economía es la prioridad principal".

En esa misma reunión los líderes chinos decidieron que el gobierno central continuara "con firmeza y sin ceder" a los manifestantes. También decidieron apoyar “resueltamente la gestión del gobierno de Hong Kong en conformidad con la ley" y "a la policía para hacer cumplir la ley".

"(Nosotros) retrocedemos un paso y la presa va a estallar", dijo una fuente del partido familiarizado con la política hacia Hong Kong, y agregó que si Beijing cede, podría tener un efecto dominó en el Tíbet, Xinjiang y otras partes del continente que exigen el derecho a elecciones.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X