En su mensaje navideño el Gral. en jefe del Ejército reafirmó su discurso a favor de la reconciliación y a su vez acusó que hay sectores que actúan de mala fe contra su institución, en clara alusión a familiares de desaparecidos y organismos de DDHH.
Miércoles 27 de diciembre de 2017

Aprovechando el motivo de la fecha, el jefe del Ejército saludo a sus subordinados y aseguró, a través de su canal de youtube que se ha cumplido con las misiones propuestas. Destacando acciones como el cuidado de fronteras, el rol jugado en el sistema nacional de emergencias, la actuación del ejército en las misiones de paz de la ONU (que se caracterizan por prestar servicio de fuerzas de ocupación a favor de intereses imperialistas), etc. En claro intento de mostrar al Ejército como “amigo de la sociedad”, buscando así represtigiarlas a favor de la reconciliación tan pregonada por diversos sectores del régimen.
Mala fe
En una nueva muestra de cinismo se refirió a que su fuerza debe afrontar los obstáculos que se les presentan, a pesar de “la mala fe de algunos”, es sus palabras: “a los obstáculos naturales que normalmente se presentan en el cumplimiento de la misión, debemos sumar la incomprensión de muchos y la mala fe de algunos que buscan afectar nuestro espíritu y la unidad de la institución"
No hace falta mucha imaginación para darse cuenta que Manini Ríos se refiere a los familiares de desaparecidos y organismos de DDHH que habían solicitado que lo aparten del cargo
Como última perla, se atrevió a propagandizar su fe católica utilizando su cargo público
Solicitó a “creyentes y no creyentes", no respetando la laicidad constitucional del estado uruguayo, que "tengan presentes" el "verdadero significado de esta fiesta: el recuerdo de aquel que vino al mundo con un mensaje de paz y cuya muerte en la cruz marcó un antes y un después en la historia de la humanidad".