Después de ganar el aumento salarial y un bono anual que se merecen las y los trabajadores, los empresarios quieren castigar a los protagonistas de esta gran lucha. Autoridades niegan existencia de una "lista negra", testimonios de obreras y obreros las contradicen.
Jueves 20 de junio de 2019
Se han cumplido ya 5 meses del inicio del movimiento obrero matamorense 20/32. Y hasta ahora las autoridades laborales de Tamaulipas se pronuncian de forma tibia sobre la llamada “lista negra”.
Después de ganar el aumento salarial y un bono anual que se merecen las y los trabajadores, los empresarios quieren castigar a los protagonistas de esta gran lucha. Primero fueron los más de 5 mil despidos, hoy se cree que hay una lista negra de las y los principales referentes de la movilización en cada fabrica por llevar adelante las huelgas y “paros locos”.
A pesar de las declaraciones de Enrique Salinas Garza, Subsecretario del Empleo y Previsión Social del Estado de Tamaulipas, de que las empresas incurrirían en “multas” de estar llevando a cabo este estas listas negras, la realidad es que hay impunidad para este actuar de las empresas.
El colmo de este problema es que hay empresas que abiertamente publican entre sus requisitos el no haber participado en el movimiento 20/32 como es el caso de la empresa DECOFINMEX. Algunas como AFX, INTEVA, AUTOLIV y otras, de manera discrecional, en sus procesos de selección, el departamento de recursos humanos discrimina a quienes han ido a solicitar empleo en sus plantas al preguntar sin justificación alguna si se participó de las huelgas del movimiento 20/32.
Hoy por hoy, el gobierno estatal y municipal está más preocupado en el “cierre de la herida” mediante becas y capacitación sin atender el verdadero problema, que es la continuidad de esta política ilegal, violenta y antiobrera de las empresas.
Las direcciones sindicales del SJOIIM, SITPME y STIME, el Sindicato Minero, y el resto de los mas de 40 sindicatos que existen en Matamoros, ignoran o toman tibiamente este problema sin aportar ninguna solución para enfrentar combativamente este ataque.
Para muchos y muchas obreras como Selene Cortázar madre de dos hijos, que laboró en AFX y fue despedida por su participación en el 20/32, esto es parte de una campaña con la que “nos han querido aterrorizar, diciendo que las empresas se van a ir de Matamoros por nuestra culpa, cuando es bien sabido lo rentable que es para las maquiladoras, la mano de obra y la inversión en Matamoros”.
“Ninguna empresa se fue hasta ahora, y es gracias a la lucha que dimos que hoy se dan mejores salarios, aunque aún falta mucho para recuperar lo que verdaderamente merecemos por nuestro trabajo”.
En voz de Silvia Alvarado, obrera de 48 años también despedida de AFX y con más de 15 años en maquiladoras, su opinión sobre la llamada lista negra es que “A mí como a muchos compañeros me quieren dejar fuera del trabajo en la fábrica, eso no se puede permitir, pero una vez mas veo que es una lucha que hay que dar, y no parar hasta también recuperar los sindicatos que como se sigue viendo, en manos de los charros, ni son democráticos ni sirven para defender a la clase trabajadora”.
Estas obreras hoy no han podido volver a ser contratadas. Si tú, lector/lectora, así como ellas estás siendo discriminado por luchar en el 20/32, envíanos tu testimonio para publicarlo anónimamente o de la manera en que nos lo pidas. Mediante un mensaje a nuestra fanpage o búscanos en redes como La Izquierda Diario México.