×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento de Mujeres. Maquiladoras y jornaleras sin derecho al paro feminista

Las mujeres trabajadoras no pudieron participar del paro nacional de mujeres.

Lunes 9 de marzo de 2020

Las mujeres trabajadoras no pudieron participar del paro nacional de mujeres.

En la industria maquiladora de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros las trabajadoras mujeres no tuvieron permiso para sumarse al paro de mujeres del día 9 de marzo. El mismo caso sufrieron las mujeres jornaleras de lugares como San Quintín en Baja California Norte.

La iniciativa comenzó en redes sociales ante la indignación del feminicidio de la niña Fátima y de Ingrid Escamilla. Miles de personas se sumaron a la propuesta en redes sociales y los partidos de derecha como el PRI y el PAN buscaron lucrar con el dolor de las mujeres y los terribles casos de feminicidios en el país y se montaron en la convocatoria para pegarle al gobierno.

Hoy, 9 de marzo, en dependencias de gobierno, escuelas públicas, en instituciones financieras, oficinas, taquillas del metro y algunos centros comerciales pararon labores con un afectación de 34 mil millones de pesos. Sin embargo, el país “funciona” declara Andrés Manuel López Obrador.

Un paro efectivo

Un paro laboral debe afectar la producción y circulación de mercancías, servicios, instituciones, operaciones financieras. Producto del control corporativo y charril de sindicatos como la CTM y de las patronales en lugares importantes de producción de mercancías como en la industria textilera, de alimentación o de maquila la producción siguió en su normalidad.

Un verdadero paro efectivo de mujeres debería impedir que funcionen las instalaciones de energía eléctrica, no habría escuelas públicas, no se repartiría una carta, ni se barrería una calle, no funcionaría un solo vagón del metro, ni se produciría una sola pieza de autos en las maquilas del norte en Matamoros y no se recolectaría una sola fresa en el jornal de San Quintín.

Las y los trabajadores solo pueden imponer ese tipo de acciones, del paro total de producción de mercancías, rebasando a sus dirección sindicales y sin ninguna confianza en que las patronales y empresas de la maquila y jornaleras se conviertan en “feministas”.

Solo la movilización independiente del gobierno y de los partidos del régimen político logrará desarrollar este movimiento de mujeres que en los hechos ponga en jaque al sistema capitalista y patriarcal que domina y explota la vida de millones de mujeres proletarias.

Las ausentes a la jornada de protesta de hoy fueron las mujeres de las fábricas, de los ranchos y del jornal que son explotadas por las empresas de Estados Unidos en condiciones de explotación redoblada que solo tienen comparación a las formas de trabajo del Siglo XIX. Sin pensión o jubilación, con salarios infames que no logran cubrir la canasta básica, en la absoluta precariedad.

Con olor a fábrica

Para quienes impulsamos la Agrupación de Mujeres y de la Diversidad Sexual Pan y Rosas, las trabajadoras son el sujeto que va a transformar la sociedad junto a jóvenes, estudiantes, amas de casa, campesinas, intelectuales y los varones que quieran negar sus privilegios y unirse a nuestra causa para destruir las bases materiales que generan la violencia contra la mujer.

Pensamos que las trabajadoras padecen una doble explotación: la de la pertenencia de género pero también sufrimos la de la explotación del trabajo asalariado. Esto explica por qué el feminicidio tiene un carácter de clase, marcadamente de clase.

Nuestra agrupación ha participado de forma activa en las luchas obreras protagonizadas por mujeres como fue el caso del movimiento 20-32 en Matamoros en la que más de 90 mil maquiladoras realizaron una histórica huelga. Así también el las huelgas de Foxconn y EATON Bussman en Ciudad Juárez lo que ha permitido que Antonia Hinojos, un referente de la lucha obrera en la ciudad, participara de la gran jornada del 8 de marzo en Pan y Rosas.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com.mx/8M-Miles-de-mujeres-en-Ciudad-Juarez-en-lucha-contra-el-feminicidio

Las mujeres proletarias son las que peor la pasamos en el sistema patriarcal. Nuestra agrupación quiere oler a fábrica. Compañera, mujer trabajadora: únete a Pan y Rosas.