La ciudad de Mar del Plata se encuentra en el triste podio de la desocupación y la precarización laboral. Mientras las y los laburantes se la rebuscan para llegar a fin de mes, el gobierno nacional aumenta 35% el monotributo y el gobierno de la ciudad aumenta la tarifa del transporte público. Te contamos cómo ven estos aumentos las y los trabajadores de la ciudad.
Jueves 17 de junio de 2021 13:55
El aumento del monotributo afecta a autónomos y también a quienes sus patronales no reconocen la relación de dependencia y les obligan a trabajar bajo esta modalidad. Un duro golpe al bolsillo sobre sectores que no llegan a fin de mes y que hacen malabares para llevar un plato de comida a sus casas en marco de la crisis económica, social y sanitaria.
Parece impensable que en este contexto de pandemia se ajuste al personal de salud que son los que se encuentran en la primera línea combatiendo al covid-19, sin embargo muchas trabajadoras y trabajadores de la salud se encuentran precarizados y bajo la imposición de ser monotributistas. Le preguntamos a Pablo, enfermero que se encuentra ejerciendo actualmente en un vacunatorio, sobre su situación y su opinión sobre el aumento del monotributo. Nos decía lo siguiente:
“Creo que el aumento del monotributo ha significado, en la clase trabajadora, un gran impacto, porque nos genera un gasto con el cual no contábamos. Hoy en día tenemos la imposición de pagar la cuota mensual del monotributo y a eso sumale el aumento del 35% que se ha dado de forma unilateral y sorpresiva que nos genera un gasto aún mayor en un contexto donde los monotributistas nos vemos afectados por la realidad imperante, esto ha tenido un gran impacto negativo sobre nosotros, para la clase trabajadora que vive dia a dia y con lo justo y obviamente afectando nuestra economía. El aumento del transporte ha sido otro golpe más al bolsillo del trabajador que todos los días tenemos que realizar en promedio de dos a cuatro viajes. Lamentablemente no llegamos hoy a cubrir los gastos mínimos de movilidad, esto afecta al conjunto de los trabajadores que somos los que masivamente recurrimos al transporte público”.
¿Como profesional de Enfermería te alcanza con trabajar en un solo trabajo?
“Lamentablemente a los profesionales de enfermería no nos alcanza con un solo trabajo, tenemos que tener hasta dos o tres para poder subsistir, en un sistema donde no se reconoce a la enfermería como una profesión digna, los salarios dejan mucho que desea., Lamentablemente el doble discurso del gobierno que por un lado dice que se preocupa por la salud y que nos reconoce como esenciales y realmente tenemos que trabajar en condiciones sobrehumanas, haciendo doble turnos y con contrataciones precarias como el monotributo. No llego a fin de mes como muchos colegas, nuestros sueldos no se condicen con los salarios de los funcionarios que se aumentan 40% mientras nosotros tenemos un sueldo de 35.000 pesos. Esperemos que haya un cambio de política económica y donde realmente se tome en cuenta al profesional de enfermería, se lo reivindique y más allá de los aplausos y reconocimientos que creemos que merecemos también debe haber un reconocimiento económico, genuino y transparente para el personal de salud”.
Más de la mitad de las mujeres ocupadas en Argentina trabaja en condiciones de precarización laboral, esto nos decía Macarena, trabajadora de un vacunatorio: “Mi situación es muy mala, nos pagan cada dos meses y no llegamos a fin de mes, sube el monotributo pero no suben nuestros sueldos. Veo mal el aumento del colectivo, hay personas que tomamos más de dos colectivos al dia”.
Este ajuste no solo afecta a las y los trabajadores de la salud, es por eso que nos contactamos con Marcela, trabajadora autónoma, y Sebastian, trabajador de Pedidos Ya, para que nos contaran sobre su situación. esto nos decían respectivamente: “En este momento está muy complicada la situación económica, no me parece bien que aumenten el monotributo. Estamos llegando a fin de mes con lo justo, no me sobra ni 5 centavos, la tarifa del transporte público, del colectivo, implica un gasto de mucho dinero para las personas que trabajan, está mal que la aumenten”.
“En mi opinión creo que es una locura el aumento del monotributo. Debido a la situación en la que estamos la plata no alcanza para nada, todo aumentó con la inflación y no llegamos a fin de mes, a penas podemos comer, pagar el alquiler y las cuenta, yo no puedo pagar el monotributo”.
Monotributistas. Ajuste: El gobierno ataca el bolsillo de los repartidores
Monotributistas. Ajuste: El gobierno ataca el bolsillo de los repartidores
Al igual que al personal de salud, a las y los trabajadores del reparto, los distintos gobiernos también le llamaron esenciales en la pandemia pero los tratan como descartables manteniendo sus condiciones de precarización laboral. Sin embargo ambos sectores no se resignaron frente al ajuste y el ataque del gobierno y protagonizaron fuertes peleas en la ciudad de Mar del Plata como el acampe del personal de salud del higa y la asamblea interhospitalaria y los paros y cortes que llevaron adelante los repartidores por mejores condiciones laborales . Duras peleas que fueron ignoradas y menospreciadas por el gobierno y a las cuales las direcciones de los sindicatos han dado la espalda dejando pasar los ataques y el ajuste.
Sin dudas, este aumento es otro golpe más al bolsillo de millones, que en muchos casos además como ya advertimos son obligados a trabajar de forma precaria y con menos derechos que los trabajadores en relación de dependencia, en el marco de una creciente crisis social y económica que pega fuertemente en la ciudad de Mar del Plata donde el desempleo, el subempleo y la precarización laboral han sido problemáticas históricas con los índices más altos del país en diversos periodos.