×
×
Red Internacional
lid bot

8M. Mar del Plata: salimos a las calles contra el pacto con el FMI y el extractivismo, porque la deuda es con nosotres

Este 8M nos sobran los motivos para salir a las calles. El patriarcado no cayó. La violencia machista no cesa, seguimos buscando a Tehuel y la miseria, desigualdad y el ajuste pesa fuerte sobre las mujeres y disidencias. Salimos contra el pacto con el FMI que convalida la deuda odiosa de Macri atándonos a los designios del imperialismo y contra la entrega de nuestros territorios al extractivismo. Salimos a las calles porque la deuda es con nosotras ¡No con el FMI!.

Domingo 6 de marzo de 2022 23:08

Este 8 de marzo volveremos a las calles. Es que aún después de conseguir el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, la lista de demandas es larga: seguimos peleando por la efectiva implementación de la ESI, por la separación de las iglesias del Estado, contra la precarización, la miseria, la desigualdad salarial y mucho más. Todavía pesa sobre nuestras vidas la violencia y los femicidios, exigimos justicia y no dejamos de buscar a desaparecidas y desaparecides.

Te puede interesar: El 8 de marzo empieza por el principio

La marcha será dos días antes que el Congreso busque aprobar el pacto entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. Este acuerdo que rechazaremos en las calles este jueves 10 en todo el país y desde la bancada del Frente de Izquierda Unidad, solo traerá más ajuste, saqueo, contaminación a la vida de trabajadoras, trabajadores, jubiladas, jubilados y jóvenes. No queremos que nos gobierne el FMI, no avalamos la estafa de la deuda macrista.

La movilización unitaria es convocada bajo la consigna “La deuda es con nosotras y nosotres. Fuera el FMI”. Desde las 16hs en Luro y Mitre habrá radio abierta y jornada cultural mientras que la movilización partirá a las 18hs.

Una columna independiente contra el FMI y por un Mar Libre de Petroleras

La movilización es convocada por el “Movimiento de Mujeres y Diversidad”, una multisectorial que reúne a representantes de las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas de la ciudad, que en su gran mayoría responden al Frente de Todos.

El pasado jueves 3 de marzo se realizó en la sede del gremio Adum la plenaria para convocar la movilización. Allí integrantes de la Asamblea Por un Mar Libre de Petroleras, junto a Pan y Rosas y el resto de las organizaciones de mujeres que integramos el Frente de Izquierda Unidad, propusimos que la movilización incluye entre sus consignas y el documento el rechazo al extractivismo y los permisos de exploración off shore en nuestro mar, una demanda por la que nos venimos movilizando miles de marplatenses y de todas las ciudades costeras de la provincia y que desde el atlanticazo del 4 de enero se extendió a todo el país.

Insólitamente y a contramano de nuestra lucha, las organizaciones del Frente de Todos rechazaron incluir esta consigna en la movilización y ni siquiera aceptaron darle voz a la Asamblea por Un Mar Libre de Petroleras en la radio abierta, avalando de esta manera el saqueo y entrega de nuestro mar para conseguir los dólares para pagarle al FMI. Un proyecto que sólo traerá miseria y contaminación para nosotras y nosotres. La Asamblea por Un Mar Libre de Petroleras convoca a movilizar en una columna propia, este 8M bajo la consigna “La deuda es con nosotras y la naturaleza. No al FMI”. Súmate.

Te puede interesar: No al pacto con el FMI: el jueves 10 seamos decenas de miles en las calles

Somos consientes que tanto el extractivismo, como la profundización de la desigualdad salarial, la desocupación, jubilaciones de miseria, falta de vivienda, precarización laboral, inflación y tarifazos están ligados al proyecto de legitimar y pagar la deuda odiosa, ilegítima e ilegal que contrajo el gobierno de Macri. El camino de sumisión frente al FMI que decidió el Gobierno nacional nos impone una lucha común por una salida favorable para las grandes mayorías. Algunas organizaciones del Frente de Todos se oponen tibiamente a este pacto pero se niegan a rechazarlo en la calle o a realizar asambleas en los sindicatos y centros de estudiantes para que podamos debatir cómo lo enfrentamos en la calle. Dirigen la CGT, la CTA, innumerables gremios, centros de estudiantes y movimientos sociales y sin embargo este 10 de marzo no pondrán un pié en la calle para rechazar el acuerdo con el FMI. No es momento de dar testimonio sino de rechazarlo en la calle. Súmate a movilizar junto a Pan y Rosas y el Frente de Izquierda Unidad tanto el 8M como el jueves 10 que se tratará el pacto de coloniaje.

¡No al pacto con el FMI! Lo enfrentamos en las calles porque la deuda es con nosotras.

Te puede interesar: Una plaza, dos actos en el Día de las Mujeres: cuáles son las divergencias