Delegaciones provenientes de todo el país confluyeron en la Ciudad de Buenos Aires. Una multitud llegó a Plaza de Mayo en el marco del paro nacional de Ctera.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Miércoles 22 de marzo de 2017
La docencia de La Plata y zona sur a punto de subir al Puente Pueyrredon en el marco de la #MarchaFederalEducativa. pic.twitter.com/g4Zj99Qao5
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 22 de marzo de 2017
En el marco del paro nacional por 48 horas que realizan los docentes de todo el país, llegan delegaciones desde distintos puntos del territorio nacional hacia la Plaza de Mayo. Decenas de miles llegan en micros, a pie y encolumnados detrás de sus seccionales y sindicatos con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA).
No se "cae" en la #EscuelaPública: la docencia está de pie enseñando a luchar. https://t.co/kgI84OZzX0 #MarchaFederalEducativa pic.twitter.com/fgc8hW7ZKA
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 22 de marzo de 2017
Te puede interesar: Del Caño: "Mientras el Gobierno ataca a los docentes, ellos dan clase de lucha"
El reclamo tiene lugar en demanda de la reapertura de la paritaria nacional docente, que el Ministerio de Educación se niega a convocar. También se da en el marco de los reclamos docentes en diversas provincias del país. El pasado lunes una nueva negociación en la provincia de Buenos Aires terminó sin resultados, por la falta de un ofrecimiento concreto por parte del Gobierno de María Eugenia Vidal.
El acto central será a las 15, y hablarán los referentes de las cinco confederaciones nacionales convocantes entre las que están Sonia Alesso por la Ctera; Sergio Romero, de UDA y Mario Almirón, del Sadop. La columna que viene de la Patagonia realizará un acto a las 9 en Avellaneda junto a seccionales de Suteba del sur del Gran Buenos Aires, La Plata, Berisso y Ensenada. Cruzarán el Puente Pueyrredón para ingresar a Plaza de Mayo por Diagonal Sur. A partir de las 11 en el Congreso se sumará la columna del NEA, NOA y Cuyo y, desde allí, marcharán por Avenida de Mayo. Un tercer punto será a las 11 h en Carlos Pellegrini y Diagonal Norte, a metros del Obelisco, donde se sumarán investigadores, docentes y estudiantes universitarios. Las columnas de delegaciones de docentes de provincias del norte del país marcharon el día martes en Córdoba y partieron hacia la Capital Federal. También participarán delegaciones de Jujuy, La Rioja, Salta, Tucumán y San Luis.
La izquierda exige paro general educativo
En el marco del paro nacional docente, las seccionales combativas de Suteba vienen llevando adelante distintas actividades para difundir el conflicto docente y sumar el apoyo de la comunidad educativa. Esta semana se realizaron volanteadas, asambleas abiertas, clases públicas y marchas de antorchas masivas en distintos distritos. Se distribuyeron cientos de miles de cartas dirigidas a la comunidad donde los docentes explican los motivos del paro en barrios, facultades y fábricas.
Yendo con @myriambregman a la #MarchaFederalEducativa. Si ganan los docentes, ¡ganamos todos!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 22 de marzo de 2017
Macri habló de los que tienen que "caer" en la escuela pública. Es humillante. Nos agravia a todos
— Myriam Bregman (@myriambregman) 21 de marzo de 2017
Nathalia González Seligra, secretaria de DD.HH. de Suteba La Matanza declaró: "Luego de la reunión paritaria del día lunes los gremios anunciaron una apertura del diálogo, planteando que el gobierno no impondría un techo y estaba reconociendo por primera vez lo perdido en el 2016. Aunque no hay acuerdo, no han planteado ninguna medida de lucha para después de la marcha federal. Una vez más, pueden buscar cerrar acuerdos provinciales cuando lo que hace falta es poner en juego, en este combate, al más de un millón de docentes de todo el país para torcerle el brazo a Macri y los gobernadores. No alcanza con estas 48 hs de paro y no puede ser la próxima medida el lejano paro general del 6 de Abril. Los docentes de todo el país tenemos que exigirles e imponerles a los dirigentes de Suteba-Ctera y la CTA, continuar los paros nacionales con un gran paro general y plan de lucha de la Ctera hasta que triunfemos. Exigimos asambleas y plenarios de delegados para que decidamos los docentes y adelantamos que con descuentos no se puede discutir ningún tipo de acuerdo con el gobierno".

Laura Champeau
Delegada Suteba Ensenada