×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblos Originarios. Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

Mañana martes 21 de abril a las 13 horas, mujeres pertenecientes a las 36 naciones originarias se concentrarán en el monumento a Julio Roca para marchar al Congreso Nacional. El objetivo es entregar un anteproyecto de ley para la creación de un Consejo de Mujeres Originarias por el Buen Vivir.

Lunes 20 de abril de 2015 15:41

La jornada comenzará a las 13 con un acto frente al Monumento al genocida Julio A. Roca, ubicado en Perú 104, como símbolo del genocidio cometido contra los pueblos originarios. Luego se movilizará al Congreso de la Nación, donde se entregará el anteproyecto de ley que fue elaborado por las mujeres originarias de todo el país. El texto establece la creación de un organismo autónomo y autárquico que no dependa de ningún estamento del Estado, integrado por dos consejeras designadas por cada pueblo, “de acuerdo a su filosofía ancestral y a sus modos propios de organización”, el Consejo se plantea el objetivo de “realizar un proceso de consulta, participación, información y difusión para elaborar y proponer normas y políticas que garanticen y efectivicen el Buen Vivir”. Compartimos el comunicado de adhesión.

Comunicado de Adhesión a la 1ra Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir
El 21 de Abril del 2015, las mujeres originarias llegaremos a Buenos Aires y tomaremos la palabra, por primera vez, en el recinto del Congreso de la Nación para presentar al pueblo argentino, a través de sus representantes parlamentarios, nuestra propuesta para el Buen Vivir.

Este llamado es el grito atorado en nuestra garganta desde hace dos siglos. Sí, hace siglos que nos violan, nos saquean, nos contaminan, nos arrancan la piel, nos rapan el pelo, cortan nuestros pechos, matan a nuestros hijos, absolutamente siempre en nombre del progreso. El sistema colonizador no entiende que todo cuanto le hace a nuestra tierra lo hace contra nuestro cuerpo, nuestro cuerpo territorio se está enfermando y debilitando junto con ella. En estos últimos 20 años de “democracia” hay decenas de muertos en comunidades indígenas directamente vinculadas al extractivismo, ya sea por la contaminación, los homicidios y los dudosos “suicidios”. Probablemente sean muchos más, y cada una de nosotras prefirió silenciar y no denunciar, porque no creemos en la justicia del opresor.

Centenares de hermanos y hermanas de Pueblos Originarios conforman la población carcelaria mayoritaria de este país. Los 36 Pueblos Originarios de argentina aportan la más grande masa de trabajadores explotados y esclavizados de la red de trabajo en negro, millones de hermanos y hermanas hemos sido expulsados de nuestros territorios, despojados por los latifundios, empresas y gobiernos corruptos, obligados a sobrevivir en condiciones inhumanas en las grandes ciudades. Cada día en cada minuto una de nosotras entierra a su hijo víctima del alcohol, las drogas o el hambre.

De nada sirve la pena, de nada sirven las lágrimas, si no intentamos convertirlas en alegre y digna rabia, la rabia que nos lleve a decir basta pero con propuestas. Por eso te invitamos a marchar para hacernos visibles, para que nos escuchen inevitablemente, a marchar y debatir una propuesta que el Estado Argentino deberá recoger y estará obligado a aceptar, porque tenemos la convicción que el pueblo argentino nos apoyará, que las mujeres argentinas no nos dejaran solas.

Ya son muchas las organizaciones sociales, políticas, culturales que expresaron su apoyo a la marcha, si formas parte de alguna mandanos tu adhesión a [email protected] con el ASUNTO: ADHESIÓN. Las/os esperamos este 21 de Abril, 13 hs. en el monumento al genocida J. A. Roca, Perú y Adolfo Alsina para marchar con las cientos de hermanas que llegan desde las comunidades del interior, hacia Plaza Congreso.