En el día de ayer, martes 14 de Marzo, al igual que en varios distritos de la Provincia, se realizó la ¨marcha de antorchas¨.
Miércoles 15 de marzo de 2017 16:59
En una nueva jornada de paro provincial del FGDB (Frente Gremial Docente de Buenos Aires) alrededor de 400 docentes, acompañados por alumnos secundarios y terciarios, salieron a las calles. La marcha partió desde la plaza Carbonera (Merlo Norte), a partir de las 19h y llegó hasta el límite de Moreno.
Ante el nuevo ataque de Vidal, que dijo que los docentes tenemos “vocación de conflicto”, nos preparamos para el segundo día de paro nacional de CTERA con una gran movilización a la ciudad de La Plata.
La Izquierda Diario recogió algunas opiniones de protagonistas de esta importante lucha.
Docente de escuela Nº 58, Pontevedra, “vengo porque me parece necesario venir a expresarse y que todo el mundo vea que este es un problema real. No solo estoy esperando que aumenten el sueldo, sino también que resuelvan el tema inmobiliario. Hace ya más de tres años que no traen sillas nuevas, hay cucarachas, ratas, todo lo que respecta a lo edilicio: baños, etc. Cosas simples en las que no vimos que se ponga un peso, en la educación. Tanto para los salarios docentes como para los edificios.
Espero que todo esto se solucione. Primero que nos den el aumento, yo sino tengo que trabajar doble turno, y yo soy cabeza de familia, tengo a mi hija, y me vengo a expresar como mujer también”.
Docente de Merlo “acá estamos, marchando en defensa de la educación pública. A favor no solo del aumento salarial para los docentes, sino que también queremos que se invierta en educación. Que se mantenga la infraestructura, que el gobierno ceda y reconozca nuestro trabajo.
Espero que el sindicato este a la altura de las circunstancias: que luche por lo que las bases le están pidiendo, que no se venda”.
Maestras de jardín, “nos movilizamos porque, más allá de un ajuste salarial y una reapertura de paritarias, esto tiene que ver con el presupuesto docente, con el derecho que tenemos a ser escuchados. Salimos a la calle a pelear, no sólo porque el sueldo no nos alcanza, sino porque no tenemos sillas, los comedores son un desastre, los establecimientos no se mantienen… Si no es por la cooperación de las familias, y por los docentes que están día a día luchando, que pintan, emparchan agujeros, que arreglan sillas, las instituciones públicas no existirían.
Hoy en día, hay establecimientos para inicial con menos sillas que chicos, y aulas sobrepasadas de alumnos. Sin mesas suficientes, los nenes tienen que estar amontonados… Por eso nuestra pelea es esta también.
Todo el mundo habla del derecho, y del respeto que no le tenemos a los alumnos. Y yo me pregunto: ¿Quién no los respeta? ¿Nosotros? Son los derechos de ellos los que son vulnerados cuando no hay sillas, cuando los sentas en un almohadón porque no hay lugar, cuando entran al baño y no tenemos luz, y cuelgan los cables y nadie viene…”.
“Esperamos que nos escuchen. No estamos acá porque sí, sino porque defendemos los derechos de todos, los de los alumnos y los nuestros. Queremos que nos escuchen y que reabran las paritarias nacionales como corresponde.”
Docentes modalidad de adultos, “esperamos que se reabra la paritaria nacional para que haya un piso para todos los docentes del país y sobre todo para los docentes que están en el norte ya que sus sueldos son muy bajos. Queremos mayor presupuesto educativo y marchamos en defensa de la escuela pública: estamos luchando y enseñando”.
“Los docentes estamos en huelga hace ya varios días, desde el 6 de Marzo, y hasta ahora no hemos abandonado. Estamos acá un grupo de docentes de la modalidad de adultos, y la huelga la seguimos porque lo que se pide es mayor presupuesto para el estado de las escuelas, más en adultos, porque somos “las escuelas sin material didáctico”, porque realmente a nosotros no nos llega absolutamente nada, no tenemos cooperadoras, todo sale de nuestros bolsillos. No tenemos edificios propios, y damos clases en lugares prestados, ya que en las escuelas primarias no hay lugar y escuelas nuevas no se han construido.
Por otro lado, el aumento que nos dan es vergonzoso, porque no llega a cubrir la inflación que hubo, de manera que ese 35% que se pide, del que tal lejos estamos, a penas sería para reparar el sueldo respecto a la inflación. Ese 18, 19% que nos ofrecen es una burla, y por eso seguiremos luchando, a pesar de las amenazas del gobierno: voluntarios, descuentos, etc. A pesar de las conducciones traidoras. Desde las bases nos sentimos con fuerza, con ganas, y esa unidad fortalece nuestra lucha.”
Estudiante secundario de Merlo: “Yo vengo por la educación pública, y porque estoy en contra del ajuste" y agregó que “no solo estoy apoyando, sino también participando de esta lucha contra las políticas neoliberales de este gobierno que viene con una idea clara que es derrotar a la educación pública. Ya lo vimos con los subsidios a las escuelas privadas, las condiciones en las que estamos los estudiantes, y juntos con este frente venimos a apoyar a los docentes.”