×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Marcha de trabajadores de la educación por reapertura de paritarias y contra el ajuste educativo

Este lunes 27 de febrero comenzaron las clases en la provincia. El sindicato conducido por la lista Azul Naranja, ligada al Frente de Todos, llamó a movilizarse a las 18 horas por reapertura de paritarias, responsabilizando al gobierno de Cambia Mendoza, sin decir nada del ajuste nacional llevado adelante por el gobierno de Alberto Fernández.

Lunes 27 de febrero de 2023 20:45

En el marco de un plan de lucha nacional que se desarrolló en 12 provincias, en Mendoza no hubo paro. La movilización se convocó a las 18 horas y la oposición de izquierda marchó con consignas propias responsabilizando al gobierno provincial como nacional de las condiciones de trabajo totalmente insalubres y degradantes para la comunidad educativa en general.

En la marcha se expresó genuinamente la bronca sentida por lxs trabajadorxs de la educación que deben hacer grandes esfuerzos por brindar una enseñanza digna a niñxs y jóvenes que no llegan bien alimentadxs, que no tienen útiles ni ropa para poder acceder a un derecho básico como es la educación, que deben estudiar y trabajar por salarios muy bajos que con la inflación de casi el 100% anual no llegan ni a mitad de mes. Es decir, no solo el ajuste lo sufren lxs estudiantes, sino que lxs mismos docentes se encuentran en una situación acuciante de tener que trabajar cada vez más, conseguir más horas o conseguir otros trabajos para sobrevivir.

La Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó, además de denunciar el golpe en los bolsillos de las familias trabajadoras, exige cláusula gatillo para que los salarios se equiparen con la inflación, denuncia la explotación que viene de la mano con la extensión de la jornada, que se ha decidido de manera inconsulta, desde arriba, de una manera muy poco democrática.

Este malestar se siente desde hace mucho tiempo y fue en julio del año pasado que lxs trabajadorxs de la educación salieron masivamente a las calles, acatando el paro de más de un día al que se le sumó la solidaridad de las familias que empatizaron con las docentes de sus hijxs. La conducción del sindicato arregló por detrás la paz social en la provincia sin obtener ningún resultado de esa lucha, sin poner los fondos del sute para la lucha, o haciéndolo testimonialmente demasiado tarde. Algunas escuelas se autoorganizaron para paliar los descuentos de los días de paro, que en la provincia del ítem aula, duele más.