Más de 200 personas, en su mayoría mujeres estudiantes y docentes, se movilizaron el sábado 2 de marzo exigiendo la implementación de la Educación Sexual Integral en colegios privados y estatales, en todos los niveles educativos.
Martes 5 de marzo de 2019 15:47
Es la segunda movilización después de la cuarta asamblea transfeminista, conformada por mujeres y disidencias de diferentes organizaciones políticas y compañeres no agrupades. Espacio que surgió de la marcha contra la violencia machista el día 15 de diciembre del año pasado.
Al comenzar la marcha se realizó una performance artística que representó la violencia eclesiástica, estatal y policial de la que es víctima quien decide interrumpir un embarazo. La performance continuó en la parroquia "La sagrada familia", donde realizaron el primer e histórico pañuelazo frente a la misma.
El recorrido continuó por la calle 148 hasta plaza San Martín, retomando por 149 hacia la peatonal. Allí miembros de la asamblea leyeron el documento elaborado anteriormente, dos poesías, y se hicieron denuncias sobre travesticidios, transfemicidios y la desaparición de Roxana Villalba, de la localidad vecina de Florencio Varela, desaparecida hace dos meses con una disfunción hepática.
También se denunciaron la feminización de la pobreza y las políticas de ajuste ejecutadas por el gobierno de Macri y los gobernadores peronistas. Esta jornada terminó con el llamamiento a la participación del paro internacional de mujeres del 8 de marzo y la exigencia a las centrales sindicales para que convoquen el paro nacional.
Marilen, docente de artística, militante de la agrupación Marrón y militante del PTS, planteó: "Este 8M llamamos a acompañar a la comisión de mujeres de la empresa Coca Cola, junto a sus compañeros, quiénes están enfrentando los despidos, a las trabajadoras y los trabajadores de Siam que están en lucha, a las trabajadoras de Madygraf, al corte que realizarán en la Cuidad de Buenos Aires en reclamo por los puestos de trabajo y porque no haya más familias en la calle".