El movimiento de mujeres se tomó las calles de Valparaíso para exigir el derecho al aborto libre, seguro, gratuito y legal, bajo la consigna #InfinitasCausales.
Miércoles 26 de julio de 2017
A partir de las 18:00hrs comenzaron a llegar mujeres, organizaciones, colectivas y feministas autoconvocadas a la Plaza Victoria, a pasos de la Catedral. Alrededor de las 19:00hrs se dio inicio a la marcha.
Encabezando la marcha estaba la Coordinadora NiUnaMenos Valpo, con figuras del feminismo local, del movimiento de mujeres, de estudiantes y de trabajadores, quienes levantaban el lienzo principal con la consigna: 5ta marcha por el aborto libre, seguro, gratuito y legal. #InfinitasCausales. Tras ellas, 3.000 mujeres se tomaron las calles. Marchaban y gritaban por el derecho a decidir de las mujeres. Asistieron organizaciones feministas locales y nacionales, como la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres, la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas Teresa Flores, la organización Juventud Rebelde por el Poder Popular, la Coordinadora de Género y Sexualidades de la PUCV quienes convocaron a estudiantes de su universidad a marchar con la Cegesex. Además, asistieron muchas mujeres y feministas autoconvocadas.
Al comenzar la marcha, Camila Lucero, presidenta de la Fepucv y parte de la Coordinadora NiUnaMenos, anunciaba: “Por un aborto libre, seguro, gratuito y legal, creemos que el aborto debe ser libre, porque somos las mujeres quienes debemos decidir, no los sacerdotes, no los curas, no los congresistas, no nuestras parejas. El aborto debe ser gratuito entendido como un derecho social garantizado. Debe ser seguro porque el mercado del misoprostol es inescrupuloso con miles de mujeres en Chile. Por eso debe ser legal, en distintos hospitales del país.”
La marcha avanzó con gritos y consignas hasta la plaza O’Higgins, a cuadras del Congreso Nacional. Pese a que la marcha se encontraba autorizada días antes, la gobernación recibió a las y los manifestantes con la presencia de carabineros y guanacos, que no dudaron en dispersar a cientos y miles de mujeres que persistían en sus gritos por el derecho al aborto libre, seguro, gratuito y legal.
Pamela Contreras, militante de Pan y Rosas y vocera de la Coordinadora NiUnaMenos Valpo, declaraba minutos antes de que carabineros reprimiera con sus carros lanza-agua: “El movimiento feminista, el movimiento de mujeres se tomó las calles cuando no se hablaba del aborto, ahí estaba el movimiento feminista, ahí estuvieron las mujeres. No fue una conquista del gobierno, y eso, hoy en día, lo quieren limitar. Lo quieren limitar con discursos misóginos, lo quieren limitar legislando con la biblia bajo el brazo. La derecha y la Democracia Cristiana plantean incluso ante un mínimo avance, que es el aborto en tres causales, que corresponde al 3% de casos de aborto en Chile, eso lo quieren limitar, llevándolo al Tribunal Constitucional, herencia de la dictadura. Ya que no pueden gobernar con mayoría, quieren hacerlo con decretos, quieren hacerlo con golpes constitucionales, eso no lo podemos permitir. Pero no basta con luchar por 3 causales, nosotras vamos por más. Pero para ir por más, por las infinitas causales tenemos que organizarnos en las calles, tenemos que organizarnos en los lugares de estudio, de trabajo, en los barrios para poder levantar un movimiento masivo, un movimiento que eche abajo todas las leyes de la dictadura y podamos conquistar el aborto libre, legal, seguro y gratuito.”
La represión no logró dispersar al grupo de mujeres que continuó con sus gritos contra la moral de la iglesia y la derecha y por el derecho a decidir de las mujeres, quienes continuaron su marcha hasta llegar nuevamente a Plaza Victoria.

Constanza Satás
Estudiante Psicología PUCV