Estudiantes de los Institutos de Educación Superior marcharon al Ministerio de Educación en reclamo de la reapertura de carreras, edificios propios y mayor oferta académica y reclamaron una audiencia con Isolda Calsina. El IES 6 de Perico fue tomado anoche por sus estudiantes.
Sábado 29 de junio de 2019 13:34
Ayer por la mañana, Estudiantes Autoconvocados de los IES de la provincia, junto con docentes y los diputados del FIT/PTS, Natalia Morales, Alejandro Vilca y Eduardo Hernández, marcharon hasta el Ministerio de Educación y permanecieron allí hasta que recepcionaron el documento en que expresaba su reclamo. Llegaron a la capital para acompañar delegaciones de Humahuaca, Perico y El Carmen.
Los y las estudiantes reclamaron por demandas específicas que llevan años sin resolverse,y los apuntados como responsables directos fueron la Ministra de Educación Isolda Calsina y el gobernador Gerardo Morales.
Las demandas específicas de los estudiantes,presentadas en una carta y a modo de pedido de audiencia a la Ministra Casilda, quien no estaba en el Ministerio, comprenden desde el pedido de edificios propios hasta la vital reapertura de carreras para no cortarle la oferta educativa a los miles de jujeños que cursan en los IES.
Los ejes centrales de la petición fueron:
- Edificio propio para todos los institutos de educación superior (IES) públicos de la provincia. De los once IES que existen en la provincia, nueve son públicos y de estos nueve solo dos, el IES N° 11 y la sede de San Pedro del IES N° 9, cuentan con edificio propio.
- -Reapertura de los profesorados cerrados mediante la resolución N° 7239-E/17. Desde el año 2018, se suspendió por tiempo indefinido las inscripciones para cursar el 1° año de los profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física, Educación Secundaria en Ciencias de la Administración, en Ciencia Política y en Economía en toda la provincia, como también en las carreras Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura y Profesorado de Educación Secundaria en Matemática en el Instituto de Educación Superior N° 5.
- -Disposiciones académicas que garanticen el derecho al egreso. Varias estructuras curriculares de los diseños curriculares de profesorados aprobados en el año 2015 por la ex ministra de Educación, Florencia Gelmetti, tienen errores y disposiciones que dificultan que los estudiantes egresemos en los años correspondientes.
- -Mayor oferta educativa de nivel superior en el interior de la provincia.
- -Reanudación de la aplicación del decreto N° 7320 G/03 y sus modificatorias en lo que respecta al sistema electoral de rector/a, vicerrector/a y Consejo Directivo en el IES N° 6.
Los Diputados del PTS/Frente de Izquierda Natalia Morales, Alejandro Vilca y Eduardo Hernández, que acompañaron la marcha de los estudiantes tomaron la palabra, saludaron la lucha y propusieron hacer en común un proyecto de ley que plantee la anulación de la resolución que permiten cerrar carreras. Recalcaron que las bancas del PTS/FIT son un punto de apoyo para las peleas que vienen dando en el marco de un ajuste que será aún peor, subrayando que el Gobierno de Morales contrajo una nueva deuda de la que ni un centavo va a ser destinado a la educación.
Los estudiantes del IES 6 de Perico al volver a su ciudad a cursar, se reunieron con directivos y funcionarios sobre la situación de su edificio. El 30 de diciembre del 2000 el Gobierno de la Provincia a través de Ley Provincial 5.219 cedió un terreno de 5 hectáreas para la construcción del IFD Nº 6 “ExScalabrini Ortiz”, hoy con el nombre de IES Nº 6. Hace 19 años que el Gobierno donó ese predio y hasta el día de hoy no se hizo construcción alguna y funciona de “prestado” en la escuela “Provincia de Santa Fe”
Debido a la falta de respuestas de parte de las autoridades y el Gobierno ante sus reclamos por la construcción del edificio propio decidieron iniciar la toma del Instituto.
En un contexto de crisis económica nacional, donde Jujuy cuenta con una tasa de desempleo de las mayores del país,y siendo los IES una futura fuente de empleo para miles de estudiantes y trabajadorxs, el no poder finalizar la carrera en los años estipulados por los planes de estudio acrecienta los índices de deserción, ya elevados desde hace décadas, nos relega a tener que elegir entre estudiar y trabajar, condena a los pibes a quedarse sin clases durante meses porque no se designan docentes,los hacen cursar en condiciones pauperrimas y a veces ni siquiera tienen aulas para poder hacerlo, realizan cierres de hecho de carreras que representan un título de grado para los jóvenes y trabajadores de la provincia, desfinancian la educación pública a sabiendas de que no pueden acceder a una educación privada,reservada solo para los hijos de la Jujuy de los poderosos y los empresarios.
Es necesario un verdadero plan de lucha votado en asambleas de base, y el llamado a los sindicatos docentes y otras organizaciones sociales y políticas, para poder pelear por todas nuestras reivindicaciones en unidad y poder torcerle el brazo a los que intentan hacer de nuestra educación un negocio.