lid bot

MUNDO OBRERO / SECTOR SALUD. Marchan miles de trabajadores en defensa de la salud pública

El pasado 31 de julio, miles de trabajadores de la salud, en especial del Instituto Mexicano del Seguro Social protestaron en el Distrito Federal en contra del avance de la imposición de las reformas de salud.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Sábado 1ro de agosto de 2015

El Movimiento Nacional de Trabajadores del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) convocó a un plantón a las 7 de la mañana y a una movilización a las 4 de la tarde en defensa de la seguridad social, por el respeto al artículo 4° constitucional, en contra del sistema universal de salud de servicios básicos y contra el desmantelamiento del IMSS y por el respeto del contrato colectivo de trabajo.

Esta movilización se da en el marco de un duro ataque del gobierno de Peña Nieto en contra de los trabajadores de la educación y con la aplicación de la evaluación punitiva. También luego de una enorme implementación de las políticas del régimen mexicano con las reformas estructurales que desmantelan las conquistas de los trabajadores.

La jornada fue nacional pues se replicaron acciones en Cuernavaca, Jalisco, Zacatecas y en más estados.

La movilización también incluyó las demandas de los trabajadores de la educación en contra de la reforma educativa. Una delegación de maestros de las Sección 9 del Distrito Federal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asistió a la movilización a manifestar su solidaridad.

Sorprendió la presencia de delegados de la Sección 22 de Oaxaca que hoy enfrentan el ataque del gobierno de Gabino Cué luego de la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El magisterio convocó a la construcción de un frente único de lucha para enfrentar en común el ataque a la educación y la salud pública.

Al sonido de: ¡seguridad social, patrimonio nacional!, ¡educación primero al hijo del obrero! y ¡el pueblo unido, jamás será vencido! Avanzó la marcha logrando reunir a más de 6 mil personas.

La marcha partió del Monumento a la Revolución alrededor de las 5 de la tarde y llegó a las oficinas centrales del IMSS, en donde se realizó un mitin en el que participaron trabajadores de la salud y de la educación, así como derechohabientes que están organizando la solidaridad con los trabajadores.

Participaron delegaciones de trabajadores de los Estados de Oaxaca, Nayarit, Michoacán, Morelos, Tijuana, Guerrero, Tamaulipas y México, así como del D. F.
Entre las acciones que se plantearon para dar seguimiento a la lucha están una Asamblea General de Trabajadores de la Salud en la Sección 9ª de la CNTE, el próximo miércoles 5 de agosto a las 3:30 pm, y un encuentro nacional de salud los días 21 y 22 de agosto en la misma sede.

Para llevar hasta el final la lucha en defensa de la salud pública urge que los trabajadores del IMSS y demás dependencias del sector unifiquen su lucha con los sectores de trabajadores que hoy vienen enfrentando las reformas implementadas por el gobierno de Peña Nieto. Urge la unidad con el magisterio de la CNTE que enfrenta la reforma educativa, los trabajadores disidentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para enfrentar los ataques del gobierno. La confluencia de los primeros dos sectores hace real la consigna de un Paro Nacional contra las reformas estructurales, por la defensa del sector salud y por la abrogación de la reforma educativa.

Los trabajadores del IMSS, además, deben saldar cuentas con los dirigentes charros y expulsándolos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS). Manuel Vallejo Barragán, líder del sindicato, ha impuesto más de 15 mil sanciones a los activistas disidentes. El movimiento que recién surge e irrumpe en el escenario político nacional debe orientarse en la lucha por la democracia sindical al interior del SNTSS. Este movimiento tiene una enorme potencialidad siempre cuando no deposite confianza en las instituciones del régimen, como el Congreso de la Unión, y confíe en las fuerzas organizadas de los trabajadores de forma independiente de los partidos del régimen.