×
×
Red Internacional
lid bot

Marcharon en Córdoba contra la violencia hacia las mujeres

Se realizó ayer por la tarde la movilización por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.

Sábado 26 de noviembre de 2016

1 / 3

Agrupaciones políticas, sociales y de mujeres, junto a mujeres que han sufrido la violencia machista y sus familiares se movilizaron ayer pasadas las 18 bajo la consigna #NiUnaMenos #VivasNosQueremos. El Estado y los Gobiernos son responsables!. El Colectivo Ni Una Menos, la Campaña Nacional por el derecho al aborto, Pan y Rosas/PTS, Plenario de Trabajadoras/PO, Izquierda socialista, MST, Nuevo Mas y La Brecha fueron algunas de las agrupaciones que estuvieron presentes.

En el 2016 ya han sido más de 20 las mujeres asesinadas por la violencia machista, algo que se recordó en numerosas pancartas y carteles. Un grupo de mujeres también realizó una representación artística con los trajes típicos de distintos países de Latinoamérica y las cifras de la violencia machista en cada uno de ellos.

El documento común, que se leyó al finalizar la marcha, criticó duramente a los distintos niveles de gobierno, que no han logrado revertir la violencia hacia las mujeres. “Mientras ya son al menos 22 las muertas que contamos en nuestra provincia, ellos sólo se dedican a hacer márketing con nuestros derechos. La precarización laboral y los despidos en las Secretarías de Trata y Violencia, la creación del Polo Integral de la Mujer y el cierre de la única Sala Cuna en el seno de la UNC desataron una política deliberada de desfinanciamiento, precarización y vaciamiento en áreas fundamentales para asistir a las mujeres en situación de violencia”, plantearon.

También se cuestionó la Comisión de Género, que la Legislatura creó el año pasado antes de la primera movilización masiva del 3 de junio. En dicha comisión nunca se discutieron los numerosos proyectos de ley de emergencia en violencia de género, elaborados y presentados por diversas organizaciones de mujeres. Otros blancos fueron la justicia, machista y patriarcal, que violenta a las mujeres una y otra vez, y a la Iglesia Católica, que “con organizaciones como el Portal de Belén en Córdoba traban el derecho constitucional de interrumpir un embarazo en los casos habilitados por la Corte. Que obstaculizan el debate de la Ley de Aborto legal seguro y gratuito (presentado por sexta vez en el Congreso) y se niegan a la implementación de la educación sexual en las escuelas”.

El ajuste económico en curso no fue omitido en la declaración, ya que sus consecuencias recaen principalmente sobre las mujeres: “nuestros salarios que no llegan a la canasta básica, somos las primeras precarizadas y despedidas, cobramos un 27% menos que los varones por el mismo trabajo, soportamos que existan 500 mil familias en déficit habitacional, la mayoría de ellas a cargo de jefas de hogar. Padecemos el derrumbe de la salud y la educación pública, nos hacemos cargo de las tareas domésticas no remuneradas. Nosotras podemos decir con orgullo que las mujeres realizamos el primer paro nacional contra la violencia femicida, mientras los burócratas sindicales miran para otro lado y transan con los gobiernos. A las conducciones sindicales les exigimos un paro activo nacional ya!”

Laura Vilches, legisladora del PTS FIT y dirigente de Pan y Rosas, declaró a La Izquierda Diario: “Una vez más salimos a las calles a decir que los gobiernos y el Estado son responsables porque no están atendiendo una de las principales demandas que estamos sosteniendo que es la necesidad de votar con presupuesto de acuerdo a una ley de emergencia para luchar contra este brutal flagelo que sigue cobrándose una víctima cada menos de 30 horas. También hemos levantado como bandera en esta jornada la necesidad urgente que se discuta y se vote en el Congreso de la Nación el proyecto presentado por la campaña Nacional por el derecho al aborto para que la misma cantidad de mujeres que son asesinadas por la violencia machista deje de morir por los abortos clandestinos. Son dos de las centrales demandas que hemos planteado en esta jornada y desde ya también luchar contra todas las formas de violencia a gays, lesbianas, trans, bisexuales y todo el colectivo LGBT. Estamos exigiendo también algo que es muy importante en nuestra provincia, que es la liberación de Dayana Gorosito, una joven de la localidad de Unquillo que está injustamente encarcelada acusada de un homicidio del que no fue responsable, sino que ella siendo víctima de violencia machista, es también victima en este caso y esta injustamente en la cárcel. Sabemos que este tipo de casos, como el de Belén en Tucumán, pretenden disciplinar a las mujeres y mandar un mensaje de los sectores más reaccionarios de la sociedad, en este caso la Justicia, sobre la imposibilidad que pretenden que tengamos las mujeres para decidir sobre nuestro propio cuerpo”.