×
×
Red Internacional
lid bot

Marcos Peña: no es "condonación" de deuda, sino "cruce de datos" con eléctricas

El Jefe de Gabinete sostuvo hoy que la deuda de los distribuidores eléctricos por $ 19.000 millones no será condonada sino que habrá "cruce de datos" entre Estado y distribuidoras.

Viernes 18 de noviembre de 2016 11:56

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que el Gobierno no decidió condonar las deudas de las compañías eléctricas, sino que incluyó "un artículo a la Ley de Presupuesto" que permite "cruzar datos" para determinar eventuales deudas entre el Estado y las distribuidoras.

Esta semana se había dado a conocer la inclusión en el artículo 15 del Presupuesto 2017 de un agregado que no estaba en la primera versión que envió el Ejecutivo, por la cual el gobierno condonará deudas de distribuidoras eléctricas con Cammesa por el precio mayorista de la energía por más de $ 19.000 millones a valores de octubre.

Te puede interesar: Eléctricas: deuda cero para las privatizadas y tarifazo para todos

"En realidad no hubo condonación de deuda, lo que hubo es la incorporación de un artículo a la ley de Presupuesto en el Congreso, que faculta al Ministerio de Energía a hacer un trabajo que determine lo que le debe el Estado a las eléctricas, y cruzarlo con lo que las eléctricas le deben al Estado", aclaró el funcionario, en contacto con radio La Red.

A la misma emisora, Peña evitó ayer responder sobre esta cuestión, al asegurar que desconocía el tema, pero esta mañana solicitó salir al aire, para realizar la aclaración.

Lo que se incluyó en el proyecto, según indicó, es "básicamente un cruce de datos por lo que fueron potenciales incumplimientos de contrato por la no modificación tarifaria de los últimos años" y acotó además que "los equipos legales examinarán si existe esa deuda" estimada en 19 mil millones de pesos.

Finalmente, subrayó que "no es la intención" perdonar deudas, sino que "al igual que como se hace habitualmente entre Nación y provincias, es cruzar deudas mutuamente".

Sin embargo, sigue sin investigarse el destino de los cuantiosos subsidios que fueron otorgados durante el kirchnerismo a las empresas de los amigos del presidente Macri, como Caputo, dueño de Edesur o el magnate inglés Joe Lewis dueño de Edenor.

Desde diciembre pasado, el macrismo también respaldó a las empresas aprobando los tarifazos a la luz, sin exigir que rindan cuentas por los subsidios que recibieron durante la década pasada.