lid bot

Marea Verde se moviliza en Madrid en defensa de la educación pública

La comunidad educativa se ha movilizado este fin de semana en Madrid en defensa de la educación pública. Los docentes y trabajadores de la educación han arrancado el curso escolar con una manifestación para enfrentar la situación que según denuncian es de abandono e insostenible.

Domingo 11 de septiembre de 2022

Los ajustes que se han dado en estos años en la educación han hecho que la situación actual sea insostenible. Las consecuencias de los ataques generalizados a los servicios públicos, que en el caso de Madrid toman un impulso especial bajo el Gobierno de Ayuso, empiezan a ser más que palpables. Es por ello que Marea Verde ha decidido iniciar el curso con una movilización en defensa de lo público que ha tenido lugar este sábado en Madrid.

Los trabajadores de la educación denuncian un inicio de curso en el que hay 1500 docentes menos, las ratios son muy elevadas impidiendo ofrecer un servicio de calidad al alumnado, descuidándose enormemente asuntos como la atención a la diversidad, puesto que figuras como la del orientador o el PTSC (profesor técnicos de servicios a la comunidad) cada vez están sufriendo más recortes, introduciéndose figuras sinsentido como la del "Coordinador del Bienestar", en lugar de invertir en más plazas para el profesorado y el departamento de Orientación. Al mismo tiempo, hay cada vez menos ayudas para las familias, menos becas comedor y los precios de tasas, material escolar y comedores han aumentado notablemente, algo que en un contexto de crisis social, repercute de manera mucho más abrupta a las familias.

Este año el curso además arranca en medio de una situación de crisis social muy elevada. La inflación que marca el inicio de curso, está devorando los salarios y muchas familias se enfrentan a este septiembre con verdaderas dificultades.
Esta movilización expresaba múltiples denuncias por parte de las y los trabajadores educativos.

La manifestación se planta como el punto de arranque de una serie de movilizaciones que se irán concretando en las próximas semanas porque como denuncian los trabajadores la situación en la educación ya es insostenible.

Además, la situación de ataques acumulados a la que se enfrenta la educación pública no se va a quedar aquí. Todo apunta a que están por venir más recortes desde el Gobierno y desde las Comunidades Autónomas. Es algo que vamos a ver en los próximos meses con la aprobación de los Presupuestos Generales para 2023 que incluyen un aumento del gasto militar, y que buscan posicionar al Estado español en el marcado mundial y seguir privilegiando a las multinacionales españolas para que sigan enriqueciéndose a costa de la explotación y la opresión de otros pueblos, algo que necesitamos enfrentar para defender la educación y todos los servicios públicos, así como nuestros salarios.

Ante el aumento de precios y los ajustes ¡Por una educación pública, 100% gratuita y de calidad!

¡Abajo los presupuestos militaristas, arriba los salarios! ¡Defendamos lo público!