El presidente del Banco Central Europeo confirmaba ayer que las políticas monetarias de “tasas bajas” se mantendrán, debido a que no hay otra alternativa “por el momento”.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 3 de mayo de 2016
En conferencia de prensa desde la ciudad de Fráncfort, sede del Banco Central Europeo que preside Mario Draghi confirmó que la política de tasas bajas que sostiene la entidad continuará. Además el cuestionado Draghi, admitió que mantener los tipos de interés bajos no resultará “inocuo” pero son sólo un síntoma y no la causa de los problemas de fondo que amenazan a las grandes economías.
Sobre la continuidad de mantener los tipos de interés bajos,con tasas de 0 % desde marzo pasado, respondió: "(se continuarán) las políticas expansivas hasta que el exceso de capacidad en la economía se haya reducido y la dinámica de la inflación sea consistente, de manera sostenible, con la estabilidad de precios. El único margen posible de maniobra está en la composición del ’mix’ de políticas, es decir, el equilibrio de las políticas monetarias y fiscales" y reforzó: “Sencillamente hoy en día no hay una alternativa".
En marzo pasado el BCE tomó la decisión de llevar las tasas de retorno al 0 %, además de aumentar de 60.000 a 80.000 millones de euros mensuales las compras de activos, para intentar combatir la bajísima inflación. Estas medidas se ganaron el rechazo del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. Además, hace pocos días atrás, Draghi anunció que el BCE comenzará a comprar bonos corporativos
Algunos indicadores publicados ayer, mostraron la debilidad de las economías de la eurozona. De acuerdo a estas estimaciones, el crecimiento de la actividad manufacturera tuvo mayor peso en Italia y en España el mes pasado, mientras en Alemania se apreciaron signos de reactivación, pero la actividad en Francia se contrajo al mayor ritmo en un año.
El índice Markit PMI Sector Manufacturero de la zona euro subió a 51,7 en abril desde los 51,6 de marzo, ligeramente mejor que una estimación provisional anterior de 51,5. Una lectura por encima 50 indica crecimiento.
"La encuesta está señalando una tasa anual de crecimiento anémico en la producción manufacturera, de algo menos de un uno por ciento, que es la mitad del ritmo observado en los meses previos a la reciente desaceleración", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.
Sostuvo que: "Por lo tanto, los datos de la encuesta muestran por ahora pocas señales de que las medidas de estímulo del Banco Central Europeo o la depreciación del euro esten ayudando a reactivar el sector manufacturero, al menos para el conjunto de la eurozona".
Del otro lado del Atlántico, en la FED también han confirmado que las tasas de referencia continuarán siendo bajas y la mayoría de sus gobernadores está a favor de mantener una política “cautelosa”. Los principales motivos son el crecienteriesgo global, el débil crecimiento económico mundial, y la difícil y fluctuante recuperación económica que no logra consolidarse y despegar, a pesar de estas medidas expansivas.