×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Martes 17/8: Acto del PTS Zona Norte en el FIT-U en Panamericana

Frente a las multinacionales más importantes del país y con la presencia de Nicolás del Caño y Claudio Dellacarbonara, la izquierda invita este martes 17 a las 17.30hs en Henry Ford y Panamericana a organizarse para constituir una tercera fuerza en el país y por una jornada laboral de 6 horas y 5 días para que trabajen todos.

Viernes 13 de agosto de 2021

Este acto se da luego de que Juntos por el Cambio haya gobernado hundiendo al
país y que el gobierno de Alberto Fernández no sólo no revirtió la crisis, sino que aumentaron la precarización de la vida, la pobreza y el hambre. Mientras los laboratorios, grandes empresarios y banqueros se llevaron millones, perdieron los jubilados, se recortaron los presupuestos de salud y educación, el IFE y las ayudas a los más afectados, miles murieron por no estar vacunados y sigue avanzando la destrucción del medioambiente con el agronegocio y el extractivismo.

Ahora hablan de “la vida que queremos”, pero es imposible alcanzarla y tener un futuro si se cumple con las exigencias del FMI y los poderosos. En la pelea por un futuro digno para las grandes mayorías, el Frente de Izquierda Unidad plantea la tarea de constituir a la izquierda como tercera fuerza política, para que avance una alternativa que realmente defienda todos los días en las calles y en el Congreso a los trabajadores, las mujeres, las disidencias y la juventud, y así fortalecer las luchas por todos nuestros derechos. En el acto se presentará la propuesta de la reducción de la jornada laboral a 6 horas y 5 días a la semana y que se repartan las horas de trabajo entre ocupados y desocupados.

Trabajar menos, trabajar todos

En nuestro país, la desocupación oficial -según el Indec- es del 10,2%. Además, hay 4,6 millones de trabajadores no registrados. Pero no se trata de los únicos problemas laborales. Son millones los que trabajan menos horas de las que quisieran sin poder llegar a fin de mes y otros millones que trabajan más de ocho horas, en jornadas extensas y agotadoras. Por estas razones, la reducción de la jornada laboral se ha convertido en uno de los debates del momento.

Te puede interesar: Nicolás del Caño: "La pobreza que tenemos muestra el fracaso de todos los gobiernos capitalistas"

Los empresarios no quieren perder un centavo de sus gigantes fortunas que ganaron gracias a la crisis producto de la pandemia. Funes de Rioja, presidente de la UIA, salió a decir que solo podría haber reducción de la jornada si bajan proporcionalmente los salarios. ¡Una provocación! El 42 % de la población se encontraba bajo la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2020 y para el primer trimestre de este año la mitad de los hogares estaba por debajo de la “canasta de la pobreza”.

Desde el oficialismo, dirigentes sindicales como Hugo Yasky y Sergio Palazzo presentaron proyectos. Pero… ¿Estos dirigentes están dispuestos a llamar a pelear por estos? Hasta ahora nada lo indica. Por el contrario, en estos casi dos años de gestión del Frente de Todos, en tanto dirigentes sindicales han avalado las políticas de ajuste llevada a cabo en función de garantizar los intereses de la deuda pública. La CGT, la CTA y el resto de las conducciones burocráticas que responden al Frente de Todos han permitido el crecimiento de la desocupación y la pobreza, así como la ampliación de la precarización laboral que se extiende entre la clase trabajadora.

Un ejemplo reciente lo tenemos en la automotriz Volkswagen, donde la conducción del SMATA acaba de firmar un acuerdo que precariza aún más las condiciones laborales de los trabajadores. Se trata de una reforma laboral de hecho. Este acuerdo funcional a la patronal multinacional, permite aumentar una hora de trabajo: de 8 horas 45 minutos que los trabajadores hacen por turno, pasarían a hacer 9 horas 45 minutos. Eso que piden los empresarios, la derecha liberal de Milei y Espert, y también otros candidatos como Randazzo.

Ninguno de los proyectos tampoco se propone terminar con la desocupación de manera completa. Es decir, la reducción de la jornada laboral no está puesta en función de terminar definitivamente con un flagelo terrible que afecta a millones de familias en todo el país.

Por el contrario,la propuesta de la izquierda de la reducción de la jornada de trabajo a seis horas, mediante el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles va en ese sentido. Es una medida para que trabajen todos y todas. Además, plantea que sea con un salario que como mínimo cubra la canasta familiar, para garantizar un nivel de vida sostenible para las grandes mayorías. El planteo implica, además, terminar con la precarización laboral y la tercerización.

Una salida para que no paguemos la crisis

Para darle fuerza a esta propuesta y organizarnos contra la crisis que nos quieren hacer pagar los poderosos, El Frente de Izquierda Unidad realizará un acto este martes 17 de agosto a las 17.30hs en el cruce de Henry Ford y Panamericana, frente a las multinacionales más importantes del país. El lugar no fue elegido al azar. Allí se mostró que la unidad y la organización nos hacen más fuertes. En este mítico lugar, los obreros de la ex Terrabusi (hoy Mondelez) enfrentaron los despidos y la represión, y los trabajadores de Madygraf le mostraron al mundo que, fábrica que cierra, puede ser puesta bajo gestión obrera para que nadie se quede en la calle.

El FIT Unidad quiere dar un mensaje a los poderosos: La irracionalidad capitalista hace que millones estén desocupados mientras otros trabajan hasta el agotamiento. No va más. Para rescatar a las nuevas generaciones de ese destino, hay que pelear por reducir la jornada laboral, para trabajar todos y todas, trabajar menos, con un sueldo que cubra la canasta familiar.