A días de las elecciones del 14 de noviembre entrevistamos a Martín Saez, docente de Trelew y Gaiman, militante del PTS y candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda en Chubut.
Martes 9 de noviembre de 2021 14:29
La Izquierda Diario: A días de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, ¿cómo viene la campaña?
Martín Saez: La campaña viene a full como cuando empezamos allá hace varios meses para participar en las PASO. Viene fuerte, desde abajo, con mucho esfuerzo y a pulmón, pero vemos que la gran elección que hicimos en septiembre se ha consolidado y que puede crecer. Esos nos dicen compañeros y compañeras con los que nos hemos reunido en Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Sarmiento. En los mensajes y charlas que tengo en las escuelas donde trabajo y cuando estamos en la calle difundiendo las propuestas, y también en nuestras páginas de facebook e Instagram donde nos escriben para sumarse a la campaña.
La Izquierda Diario: ¿Cuáles son las propuestas que vienen desarrollando en la provincia?
Matín Saez: En primer lugar, nuestra pelea en las calles y en la campaña en defensa del ambiente y contra la megaminería que impulsa el gobernador Mariano Arcioni, el gobierno nacional del Frente de Todos y la oposición de derecha ha tenido un amplio apoyo entre la juventud y las y los trabajadores que ven que entre los partidos tradicionales no hay grieta en impulsar políticas extractivistas que destruyen el planeta. En la provincia ya son varias las generaciones que se plantan contra la megaminería y dicen #NoEsNo. Nosotros somos la única fuerza política que en estas elecciones decimos “no a la megaminería y todo tipo de extractivismo”.
Te puede interesar: No hay planeta B: las propuestas del FITU contra el cambio climático
Te puede interesar: No hay planeta B: las propuestas del FITU contra el cambio climático
Pero también hemos constatado que en miles de jóvenes y trabajadores nuestras propuestas para transformar la decepción y la bronca en lucha y en otra salida política, después del fracaso del macrismo, hoy son millones los que están desencantados con el Frente de Todos que dijo que venía a llenar la heladera pero siguió el ajuste y después de las PASO nombró funcionarios represores y antiderechos como Juan Manzur, Aníbal Fernández o Julián Domínguez. Y aparecen demagogos como Javier Milei o José Luis Espert que hablan de “libertad” pero solo quieren profundizar el ajuste y hasta llevan candidatos que defienden la dictadura. Frente a ellos, es necesario darle fuerza al Frente de Izquierda Unidad. Somos los que avanzamos apostando siempre a la unidad de la izquierda para construir una alternativa que dé vuelta la historia, con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
La Izquierda Diario: ¿Qué otros aspectos te parecen importantes destacar de la campaña?
Martín Saez: Mira, con la votación que logramos en las PASO fuimos tercera fuerza nacional y estamos muy cerca de conquistar una bancada fuerte de la izquierda en el Congreso para fortalecer las luchas por trabajo, por salario y contra el ajuste que exige el FMI. Ahora vamos por bancas para defender los intereses del pueblo trabajador y de la juventud. Para que se escuche una voz en defensa de las mujeres y de la diversidad. Votando a la izquierda, sabés a quién votas, sabés que nuestras bancas no se venden. Con tu voto dale fuerza a tus reclamos, en el Congreso y en las calles.
Te puede interesar: Editorial de editoriales: del si al no, no sabe, no contesta
Te puede interesar: Editorial de editoriales: del si al no, no sabe, no contesta
Por otro lado, somos la única fuerza que va a fondo con las propuestas que hacen falta para salir de la crisis y es consecuente con eso apoyando todas las luchas y peleando por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical. Mientras otros hablan de reforma laboral o la rechazan pero son los que ya vienen aplicando el ajuste, el FIT-U, frente al problema del trabajo, propone un programa para enfrentar la crisis social y económica, planteando reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, repartiendo las horas de trabajo entre todas las manos disponibles para que trabajen todos y todas, con un salario que cubra como mínimo la canasta familiar. Solo así se puede pelear seriamente contra la desocupación y la precarización laboral, lo cual lo conquistaremos con un gran movimiento de lucha, al igual que en el pasado fue con la jornada de 8 horas, que hoy se podría reducir, debido al avance de la tecnología.
La Izquierda Diario: ¿Qué otras propuestas querés destacar?
Martín Saez: Por un lado los trabajadores sufrimos la inflación que nos golpea el bolsillo de millones de familias trabajadoras. El Gobierno nacional ahora hace demagogia contra los monopolios y habla de control de precios pero la realidad es que todo sigue aumentando y los empresarios de los productos básicos hacen ganancias millonarias mientras la pobreza sube. El gobierno provincial tuvo los salarios congelados casi dos años y ahora a estatales y jubilados nos dio un 10% de aumento, cuando la inflación en la Patagonia fue mayor al 50% , solo el FIT-U propone un aumento salarial de emergencia del 20 % y que después aumente mensualmente según la inflación y plantea aumento inmediato de las jubilaciones según la canasta de la Tercera Edad. Ninguna familia puede sufrir hambre ni tener necesidades básicas insatisfechas y hay que conquistar un IFE urgente de $50.000 para todas las familias necesitadas.
Te puede interesar: Declaración programática del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad
Te puede interesar: Declaración programática del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad
Y por último, dos cosas, no me quiero olvidar de dos cosas por un lado que por más discursos que hagan y lo negocien un poco más o un poco menos, el oficialismo y la oposición de derecha tienen un gran acuerdo: hay que pagarle al FMI la deuda ilegal que dejó Macri. No importa que eso signifique seguir ajustando a los jubilados o reduciendo presupuesto para salud o educación. Solo el Frente de Izquierda Unidad propone terminar con ese saqueo, desconociendo de manera soberana la deuda externa y rompiendo con el FMI, como parte de un programa integral que incluye otros puntos fundamentales como la nacionalización de la banca, el monopolio estatal del comercio exterior o la expropiación de los grandes terratenientes, entre otros, en el camino de un gobierno de los trabajadores.
Y que, aunque se atacan entre ellos, macristas, radicales y peronistas son parte de una casta política que gobierna para los poderosos y tiene privilegios para eso, con sueldos diez o veinte veces más altos que el salario mínimo. Hay que terminar con esta situación. El FIT-U es el único espacio que plantea terminar con esos privilegios. Sus listas están compuestas de trabajadores, mujeres y jóvenes e impulsan que todo legislador y funcionario cobre como un trabajador y sea revocable por sus electores. Nuestros diputados y legisladores en todo el país ya lo hacen: cobran el sueldo de un trabajador y el resto lo donan a luchas y causas populares.
La Izquierda Diario: En esta campaña, todos los candidatos hablan sobre la juventud y los derechos de las mujeres, ¿Qué plantea el PTS y el FITU acá en Chubut?
Martín Saez: Mira, todos los candidatos de las fuerzas mayoritarias quieren hablarle a la juventud. Pero solo les hacen promesas vacías y hablan de futuro demagógicamente. El FIT-U es la fuerza que denuncia la precarización laboral extrema que sufren 7 de cada 10 jóvenes en el país y que exige la reducción de la jornada laboral para que la juventud tenga trabajo con derechos, pero también a estudiar y divertirse. Defensa de la educación pública y gratuita. Conectividad gratuita para todos los docentes y alumnos. Fuera la iglesia de la educación. Abajo la Ley de Educación Superior. Por una educación nacional única, estatal, gratuita y laica. Por la legalización de la marihuana.
Así también los partidos de los poderosos hacen demagogia con los derechos de las mujeres y las demandas de la Comunidad LGTBI. Sin embargo, todos aceptan que el Estado siga bancando a la reaccionaria iglesia católica o subsidiando a otras iglesias, que se oponen a derechos elementales, como por ejemplo el del aborto. Solo el Frente de Izquierda Unidad propone terminar con esta situación: Iglesia y Estado, asunto separado. Basta de femicidios y trans/travesticidios y demás crímenes de odio. Ni una menos. Por los derechos de las mujeres trabajadoras. A igual trabajo, igual salario. Implementación de la ESI laica, científica y con perspectiva de género. Contra toda forma de opresión sexual.
La Izquierda Diario: ¿Querés agregar algo más?
Martín Saez: Si, que en estos últimos días nos ayuden a difundir las propuestas y a convencer a sus amigos, familiares y vecinos a que voten al Frente de Izquierda Unidad, un voto en defensa propia para fortalecer la lucha contra la megaminería y el ajuste. Y que nos ayuden a defender el voto, anotándose como fiscal para el próximo 14 de noviembre