lid bot

Escuelas Cromagnon. Martín Saez: "Es necesario poner en pie comisiones de seguridad e higiene en las escuelas"

El ajuste se siente en las escuelas de Chubut. Los medios provinciales no pueden ignorar los "accidentes" que a diario sufren estudiantes, docentes y auxiliares en las escuelas de la provincia. Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad proponemos organizarnos por escuela, poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene para reclamar por inversión ya en infraestructura escolar.

Viernes 24 de junio de 2022 11:22

En estos días nuevamente se hizo evidente la crisis educacional que sufre la provincia. No es la ola polar, es el ajuste.

Casi 100 pibes de una escuela de El Maitén sufrieron una intoxicación con monóxido de carbono, algunos aún continúan internados. Auxiliares de la escuela 4 de Rawson también sufrieron intoxicación por monóxido de carbono mientras preparaban la leche y tuvieron que ser llevados al hospital.

A principios de junio un cartel en las manos de otro pibe en una escuela decía: con este frío no se puede estudiar. Así se manifestaban los pibes en una sentada en Playa Unión, Rawson. Luego, en la escuela 792 del barrio San Martin de Trelew explotó una caldera.

Unas madres con carteles en la Comarca Aandina pidiendo mejores condiciones para que sus hijos puedan estudiar. Un papel en el comedor de una escuela de Lago Pueblo dice: "por falta de partidas se suspende el servicio hasta nuevo aviso".

En una de las provincias con más ingresos del país, las escuelas se caen a pedazos y se les da menos de 200 pesos para que coma y/0 meriende, por día, cada estudiante.

Estas son las "prioridades" de la ministra de educación y del gobernador de la provincia. Las postales del ajuste que sufre la educación, las sufre el pueblo trabajador.

Escuelas Cromañón

El 2 de agosto de 2018, la infraestructura desastrosa de la escuela 49 de Moreno produjo una explosión que se llevó la vida de la vicedirectora Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez. En el 2021 explotó una caldera en la escuela Nº 144 de Neuquén y mató a tres trabajadores. No es desidia estatal. Es ajuste permanente contra la educación pública, gobierne el Frente de Todos o gobierne Juntos por el Cambio. Todos priorizan honrar y pagar la deuda externa al FMI y a los acreedores internacionales.

En Chubut, pasa lo mismo, la plata va a parar a los bolsillos de los acreedores externos, no para que los pibes del pueblo laborioso estén calentitos en medio de una ola polar o puedan comer, quizá su única comida del día en un comedor en medio de la crisis social y económica que vive Argentina con 40% de pobres.

Los que están calentitos y con la panza llena son los mismos de siempre y que se ríen de nosotros como Federico Braun, presidente de la Anónima en la Asociación Empresarial Argentina (AEA).

“Somos las y los trabajadores de la educación quienes sostenemos las escuelas todos los días, sin recursos. ¿Por qué toda la plata se tiene que ir para el pago de la deuda y nuestros pibes y pibas estudian en establecimientos que se caen a pedazos o coreen riesgo de vida por los escapes de monóxido de carbono?" Se pregunta Martín Saez. Docente y referente del PTS en el FIT-U.

Te puede interesar: La desocupación afecta a 1,5 millones y aumentó a 36 % el empleo no registrado en el primer trimestre

El largo ajuste de todos estos gobiernos

El estado lamentable de los establecimientos educativos de la provincia viene desde los noventa. Desde el gobierno de Das Neves, pasando por el de Buzzi y Arcioni, no fue ni es una novedad ni para los trabajadores de la educación, ni para los estudiantes, ni para las familias. Las condiciones de las escuelas nunca se revirtieron.

Hay un sistema educativo provincializado, que fue la base de la desinversión y provincialización de la educación pública que hizo Menem en los ’90 y que fue mantenida por todos los gobiernos, incluso con la Ley de Educación Nacional del 2006, bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

Te puede interesar: Cristina Kirchner y una clase de Estado

Mientras se siguen destinando millones para pagar una deuda ilegal e ilegítima y los gobiernos pagan millonarios subsidios a las y los empresarios nacionales y extranjeros, la educación pública sufre ajuste tras ajuste.

“El gobierno de Arcioni anunció inversiones y arreglos en las escuelas después del "accidente", pero sabemos que es mentira, porque las escuelas se caen a pedazos. En Chubut en lo que va del año ya se destinaron mas de 70 millones de dólares a la deuda y cuando termine el año serán en total 150 millones. Por esto hay que invertir las prioridades y ATECh tiene que ser de los primeros en organizar la defensa de la educación pública.” Agrega Martin Sáez.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias

“Se podrían haber llegado a morir”. dijo hoy una de las madres de una de las estudiantes intoxicadas con monóxido de carbono en El Maitén. Mientras que ayer Arcioni salió a iniciar una causa penal para los supuestos responsables, solo intenta ocultar su responsabilidad.

Por eso hoy, más que nunca, es necesario un aumento de presupuesto educativo para poner en condiciones las escuelas y aumentos salariales para las y los trabajadores de la educación, que desde hace años sufren el desfinanciamiento educativo, gobierno tras gobierno.

Te puede interesar: Chubut: 58 pibes intoxicados por monóxido de carbono en la escuela

Las y los docentes junto a las y los auxiliares son los que vienen sosteniendo las escuelas. Luego de las muertes de Sandra y Rubén, se siguen poniendo al frente del reclamo por mejoras edilicias para poner un límite a las malas condiciones en las que trabajan y pelear contra el ajuste y el ataque a la educación pública de la que fueron parte todos los gobiernos.

“Somos lxs docentes quienes venimos denunciando las diferentes situaciones que pasan en nuestros lugares de laburo. Vemos cómo aumenta la cantidad de pibes que vienen a comer al colegio y las condiciones decadentes de los edificios escolares. Está en juego la integridad física de los niños y niñas, de las y los estudiantes que asisten a los establecimientos, y de las docentes y auxiliares que trabajan ahí. Con hambre, con pobreza, con ajuste y con escuelas cayéndose a pedazos, no hay educación” agrega Soledad Domínguez docente y militante del PTS.

"Por eso es necesario organizarnos por escuela, poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene para reclamar por inversión ya en infraestructura escolar. Coordinando entre sí y con otros trabajadores, es el camino para lograr imponer a los sindicatos una lucha común contra el ajuste del gobierno. Estas comisiones conformadas por los trabajadores, docentes y auxiliares, familias y estudiantes, tienen que tener la potestad de declarar en caso de de ser necesario, no abrir la escuelas por los problemas que acontezcan" señala Martín Saez.

Y finaliza "Son las vidas de las y los trabajadores de la educación y las y los hijos de lxs trabajadores que allí asisten quienes corremos riesgos, quienes sufrimos el ajuste. A las escuelas públicas no va ningún hijo de empresario o de un funcionario. Por eso desde el PTS en el FIT-U convocamos a toda la comunidad a apoyar este reclamo, y acompañar la movilización, que es el único lenguaje que entiende el gobierno como lo demostramos en diciembre cuando derrotamos la zonificación minera".