Al creciente número de agresiones a personas LGBTI se suma el caso de dos jóvenes apalizados en Berga en pleno debate sobre las leyes antidiscriminación aprobadas en algunas Comunidades.
Lunes 13 de marzo de 2017
Las víctimas de la agresión denunciaron una paliza en la madrugada del domingo tras haber sido golpeados por besarse en público cerca de un bar de la ciudad barcelonesa, sufriendo contusiones y magulladuras tal y como muestran en sus perfiles en las redes sociales, desde donde han exigido “que esto no vuelva a suceder”.
En rechazo a la agresión, se ha realizado a las 19.00 horas del lunes en Berga una concentración de apoyo a las víctimas y contra a las agresiones LGBTIfóbicas, una realidad que registra un aumento de las denuncias en los últimos años en todo el Estado Español.
La mayoría de los agresores responden al perfil de hombre menor de 35 años y que comete las agresiones junto a otros hombres en los alrededores de las zonas de fiesta y de ambiente LGBTI los fines de semana. Según el Ministerio de Interior, en 2016 las agresiones por la identidad u orientación sexual en el Estado Español fueron casi la mitad de los 1.324 delitos de odio cometidos ese año, habiendo aumentado un 15% en los últimos tres años.
Hay que tener en cuenta que muchas agresiones no se denuncian por temor a las represalias, al darse en muchos casos en ámbitos cotidianos como la escuela o el entorno familiar, o porque, como cuenta Rubén López, vocal de delitos de odio de Arcópoli, "hay muchas quejas de que en algunas comisarías los agentes se ríen de la gente del colectivo LGBTI cuando va a denunciar".
Según Movimiento contra la Intolerancia, sólo se denuncian 1 de cada 4 agresiones, siendo algunos de los motivos que se esgrimieron en la encuesta, el 32% la desconfianza en que la policía hiciera algo al respecto y el 19% el miedo a la reacción de los agentes.
La falta de educación contra la homofobia en las escuelas es un factor determinante en la composición joven del perfil de agresor, siendo además el entorno escolar un espacio donde el 76% de los jóvenes LGBT afirman haber sufrido bullying.
Hoy en día, cuando miles de personas LGBTI son asesinadas por dentro y fuera de la ley en todo el mundo, la autodefensa es necesaria, pero también es necesaria la lucha por la completa transformación de la sociedad, por la abolición del patriarcado y el capitalismo que lo retroalimenta, ya que no es momento de resignarse a saber usar armas o artes marciales a la hora de sufrir ataques, sino de acabar con el machismo, la LGBTIfobia y la opresión de la disidencia sexual.

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.