El ministro Claudio Moroni lo señaló en conversación con Radio la Red. Esta es una de las banderas que propone el FMI en todo el mundo. A nivel internacional diversos Gobiernos lo impulsan, con fuerte resistencia entre los trabajadores.
Martes 18 de febrero de 2020 15:40
Fotografía: Telam
El Gobierno nacional ya puso sobre la mesa otra de las exigencias del FMI: la suba de la edad jubilatoria. La medida, que es resistida en todo el mundo por las organizaciones de la clase obrera, es una propuesta del organismo internacional para hacer “sustentable” los regímenes previsionales.
Esto implica obligar a la inmensa mayoría de la población a seguir trabajando más años, destruyendo su salud psíquica y mental, con el fin de que los Estados puedan gastar “menos” en jubilaciones.
La información fue confirmada por el ministro de Trabajo en una entrevista que tuvo lugar con Radio la Red. Claudio Moroni, en diálogo con Luis Novaresio y Romina Manguel, señaló que el oficialismo pretende avanzar en ese camino.
Esto ocurre luego de haber eliminado la movilidad jubilatoria, lo que vino a significar un ajuste sobre los jubilados que cobran más de $16.000.
En la entrevista, Moroni afirmó que como “la expectativa de vida, crece todos los años”, el sistema jubilatorio tendría que “ir adaptándose”.
Aunque el ministro insistió en que “las modificaciones hay que hacerlas en calma y con tiempo”, es clara la orientación del gobierno nacional. “No sé en qué momento lo definiremos, pero hay que discutirlo", agregó.
En el esquema que el oficialismo podría discutir se incluye una suba de 5 años en la edad jubilatoria de la mujer y de 2 años para los hombres. Esto implicaría pasar de los 60 a los 65 años para las primeras y de los 65 a los 67 para los segundos.
La suba de la edad jubilatoria es una de las medidas resistidas por la clase trabajadora a nivel internacional. La misma tiene por finalidad achicar los gastos del Estado. En este caso, en función de mejorar la disponibilidad de recursos para pagar la deuda pública.