lid bot

CLIMATOLOGÍA. Más calor para México: comienza la temporada de la canícula

2018 será registrado como el año más caluroso de lo que va del siglo, con temperaturas récord en la mayoría de los estados, y ahora comienza la temporada de Canícula, que se caracteriza por el aumento de las temperaturas.

Jueves 19 de julio de 2018

La temporada de lluvias que estadísticamente se presenta sobre México va de junio a noviembre, meses en los que los ciclones y ondas tropicales juegan un papel importante para generar chubascos y tormentas especialmente en la mitad centro-sur.

De manera general, los acumulados de precipitación presentan dos máximos siendo el primero en junio y el segundo en septiembre (variando en cada estado). Entre estos dos máximos, aparece un mínimo relativo entre julio y agosto, denominado “veranillo”, “sequía de medio verano” o canícula.

Entre estos dos meses, la nubosidad y las precipitaciones tienden a disminuir ocasionando que las temperaturas y sensaciones térmicas repunten para dominar un ambiente muy caluroso y bochornoso en buena parte del territorio nacional.

Este fenómeno es ocasionado por la presencia e influencia de un sistema anticiclónico que, por lo general, después del mes de junio se extiende al Golfo de México e incluso se extiende a una parte del Océano Pacífico en forma de dorsal (zona de aire cálido a gran altura).

En tal sentido, la presencia del aire caliente sobre la zona funciona como una especie de barrera o muro que inhibe la formación de nubes en la región, por lo que disminuye las lluvias y se elevan las temperaturas.

El nombre de “canícula” procede de la aparición de la estrella Sirio, perteneciente a la constelación del Can Mayor. Sirio es una de las estrellas “próximas” al sistema planetario solar, a unos ocho años luz de la Tierra. Los antiguos creían que el calor que se sentía provenía de esta estrella, debido al gran brillo que posee.

Si bien se incrementan las temperaturas éstas no son las más altas del año, puesto que estas se presentan entre abril y mayo, previas a la temporada de lluvias, en los estados del norte este fenómeno tiene poca presencia, siendo los estados del sureste los más afectados por la canícula.

No existe fecha oficial para el inicio de la canícula, ya que varía en cada región de México y esta puede iniciar desde inicios de junio y en casos extremos, extenderse hasta octubre, por lo que no son necesariamente los 40 días.