×
×
Red Internacional
lid bot

Más de 1000 estudiantes participaron de la asamblea de mujeres UCH

Más de 1.000 mujeres estudiantes de la Universidad de Chile se dieron cita en una masiva asamblea celebrada el día de ayer, que se da en un importante contexto de movilizaciones contra la violencia machista que comienza a desarrollarse en las aulas universitarias

Ιωαχειν

Ιωαχειν Santiago de Chile

Viernes 4 de mayo de 2018

Desde hace una semana la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se encuentra en toma a raíz de la denuncia contra el profesor Carlos Carmona, ex presidente del Tribunal Constitucional y miembro aún del organismo, por acoso laboral y sexual, y cuya denuncia no ha sido respondida por las autoridades universitarias.

El caso generó un profundo descontento en el estudiantado que impulsó la toma de las dependencias de la facultad, generando un profundo rechazo a las medidas autoritarias de Harasic, quién para reprimir a estudiantes que se movilizan es sumamente veloz en aplicar todos los mecanismos jurídicos, como el sumario, pero para atender los problemas de género dilata los procedimientos sin terminar por ofrecer respuesta.

Claramente las autoridades universitarias no son garantía alguna para resolver la violencia machista que se vive en las aulas universitarias, y el proceso a generado un fuerte enfrentamiento entre las estudiantes y los rectores, a la que se han sumado el conjunto de la comunidad estudiantil, sectores de los funcionarios y académicos, lo que ha comenzado a generar un fuerte cuestionamiento en toda la universidad, respecto a como la estructura autoritaria sostiene la violencia sistemática que las mujeres viven en las universidades.

Esta toma se enmarca en movilizaciones contra la violencia machista que ya se vienen levantando en distintas universidades Universidad Austral sede Valdivia , Universidad Austral sede Puerto Montt, Universidad Católica de Temuco, la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile, la Facultad de educación Universidad de Concepción , la carrera de Trabajo Social Universidad Tecnológica Metropolitana, la Escuela de Gobierno y Gestión Publica Universidad de Chile y la carrera de Trabajo social Universidad catolica de Valparaiso.

Por lo mismo es que hoy se realizó una masiva asamblea de mujeres de la Universidad de Chile, para establecer un diagnóstico de la violencia machista en la universidad y planificar acciones futuras que fortalezcan la movilización.

Dentro de lo discutido en la asamblea primó la necesidad de generar una unidad entre los tres estamentos para enfrentar la violencia machista, plantear la desconfianza hacia las autoridades que sostienen la estructura que encubre dicha violencia y la necesidad de extender la movilización.


Ιωαχειν

Editor y columnista de la Izquierda Diario

X