Trabajadoras y estudiantes mendocinas compartieron una tarde de reflexión y debates junto a la fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Lunes 24 de diciembre de 2018 19:00
Fotos: Cassandra Martínez
Durante el fin de semana trabajadores con sus familias; mujeres y jóvenes participaron del campamento organizado en Maipú por el PTS y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Andrea D’Atri realizó una charla sobre los desafíos del movimiento de mujeres desde la perspectiva del feminismo socialista revolucionario. Sin dudas, fue uno de los momentos más esperados del campamento, en el que se intercambió alrededor de los debates actuales dentro del feminismo.
Trabajadoras de la educación de toda la provincia, de la salud, docentes, amas de casa, estudiantes secundarias, universitarias y terciarias, jóvenes precarizados, trabajadores petroleros, de la madera y municipales, entre otros, escucharon atentamente el recorrido que la fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, realizó sobre la historia y el presente para explicar las bases de este sistema capitalista patriarcal.
Mujeres de la comunidad haitiana que viven en Mendoza participaron del intercambio, contando su situación como mujeres migrantes y debatiendo sobre el lugar que tienen en el feminismo actual. También la compañera travesti Lana de la Universidad Nacional de Cuyo, relató las principales dificultades y la marginación que trans y travestis soportan bajo este sistema.
Los planteos desarrollados por Andrea y el debate posterior fueron muy enriquecedores y, como dijeron la mayoría de mujeres y varones que siguieron la discusión atentamente, aportó herramientas para comprender con mayor profundidad qué peleas son necesarias para terminar con la opresión hacia las mujeres, y que tipo de organización hace falta para ello.
Te recomendamos: Ni feminismo “carcelario” ni escraches como estrategia: cómo combatir la violencia patriarcal
Andrea D’Atri explicó también qué es ser feminista socialista y cuál es la perspectiva por la que se organiza y lucha la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Dejó planteada la importancia y la necesidad de conquistar una alianza poderosa entre la clase trabajadora, el movimiento de mujeres y todos los sectores oprimidos, para dar una salida frente al saqueo en curso que pretende dejar a miles de trabajadores, mujeres y jóvenes en peores condiciones. “Nosotras no queremos resistir solamente, nosotras queremos vencer”, destacó la dirigente del PTS y fundadora de Pan y Rosas y llamó a organizarse para dar estas peleas.