×
×
Red Internacional
lid bot

Comercio. Más de 200 trabajadores de Garbarino se movilizaron a Plaza de Mayo por salarios adeudados

Fue en el marco de una jornada de protesta que inició el viernes 25 al mediodía frente a a las oficinas ubicadas en Av. Juncal 1126 de CABA. Desde hace meses exigen el pago de salarios y aportes previsionales adeudados en medio de la crisis sanitaria. Además denuncian el cierre de 30 sucursales y despidos encubiertos.

Domingo 27 de junio de 2021

Importante movilización de trabajadores de Garbarino. Autoconvocados - YouTube

Más de 200 trabajadores del grupo Garbarino (Garbarino, Compumundo, Digital Fueguina, TecnoSur y Garbarino viajes) se movilizaron el viernes 25 de junio. Desde hace meses exigen el pago de salarios y aportes previsionales adeudados en medio de la crisis sanitaria.
En la Ciudad de Buenos Aires, la protesta se realizó al mediodía frente a las oficinas ubicadas en Av. Juncal 1126 y luego se dirigieron a Plaza de Mayo para visibilizar sus reclamos. En Tierra del Fuego, los trabajadores de Tecno Sur y Digital Fueguina, marcharon por las calles de Río Grande.

Te puede interesar: Familias en la calles nunca más. Río Grande: trabajadores de Digital Fueguina movilizan por salarios adeudados

“Sabemos que se quiere hacer una reestructuración de la empresa llevando todo el negocio a la venta electrónica y hacer de Garbarino una plataforma de internet pero lo hace atropellando todos nuestros derechos” dijo Erika, delegada de Seoca.

Pasaron ya once meses desde que la marca cambió de dueño. Desde entonces, hablan de una “reconversión” para dedicarse de lleno al comercio electrónico. Sin embargo, los trabajadores denuncian que en realidad se trata de un verdadero ajuste que pone en peligro la fuente laboral de más de 4500 familias.

Ceferina, trabajadora autoconvocada de Garbarino, denunció: “Rosales, el señor Gerente de Recursos Humanos se llama al silencio total, cada vez que se los convoca, se llaman al silencio. Ahora mis compañeros están con retención de tareas ¿Qué más les puede pasar? si no nos están pagando”.

“Acá el que verdaderamente tendría que estar acompañándonos es el señor Cavalieri, que brilla por su ausencia. Es el mismo que nos entregó, a todos los trabajadores, cuando firmó el pacto el 223BIS junto al empresario Rosales en concordancia con el Estado”, agregó en referencia al recorte del 25% que sufrieron los trabajadores y que fue pactado entre el sindicato y el gobierno apenas iniciado el aislamiento social y obligatorio.

Te puede interesar: Garbarino quiere dejar 4500 familias en la calle

“Estas empresas usan a la pandemia como excusa para hacer este tipo de atropellos contra los trabajadores. Esto está sucediendo en la gestión del señor Alberto Fernández. El tiene un DNU vigente de no poder despedir trabajadores y no lo hace cumplir”, denunciaron.

Vale la pena recordar también que luego de varias audiencias en el Ministerio de Trabajo, la empresa tenía la obligación de pagar la totalidad de los salarios adeudados. Sin embargo, el gobierno nacional no solo beneficia con distintos tipos de subsidios a estas empresas como el RePro y en su momento con el ATP, sino que dejó pasar el incumplimiento del convenio de pago sin aplicar sanciones.

“Señor Presidente, 1000 puestos de trabajo se dieron de baja. ¿Dónde estaba usted cuando Garbarino despedía de manera encubierta? Les pedimos por favor tanto al Ministerio de Trabajo como al Presidente que intercedan por nosotros”, exigieron.
“La idea es que todos los que nos puedan apoyar en este momento se sumen, somos 4500 familias y Garbarino es una empresa nacional muy importante y esto está pasando en todo el país. Entonces es algo que necesitamos, el apoyo de todos y entre todos”, finalizaron.

Esta situación no es patrimonio exclusivo del Grupo Garbarino. Como venimos reflejando en este medio, también otros sectores de trabajadores se encuentran en situaciones similares donde la unificación y coordinación de sus reclamos se muestran como una herramienta clave para fortalecer cada una de sus luchas. Ese es el caso de los trabajadores de EMA servicios y Argencobra, ambas tercerizadas de Edesur, que recientemente realizaron un acampe en las puertas del Ministerio de Trabajo para visibilizar el reclamo de reincorporación y recibieron la solidaridad de distintas organizaciones de trabajadores y estudiantiles, o los tercerizados de MCM Security del ferrocarril Roca que pelean por planta permanente.

Te puede interesar: Acampe: crece la solidaridad con los tercerizados de Edesur despedidos en pandemia

Otras voces de trabajadores y trabajadoras que también fueron parte de la jornada:
“Nos movilizamos porque queremos respuestas, no sabemos lo que está pasando en la empresa. Fuimos al Ministerio de trabajo pero no tuvimos respuesta y por eso vinimos a la plaza de mayo. Es una desesperación absoluta”, dijo Karina y además agregó: “Creo que en este momento es importante apoyarnos entre todos, no importa de qué empresa somos, de qué zona o partido. Necesitamos apoyarnos entre todos”.

“Nosotros no tenemos al gremio que nos apoye en las sucursales y por eso decidimos autoconvocarnos. Cavalieri no nos apoyó y arregló directamente con los empresarios y desde ahí nosotros quedamos muy al fondo del triángulo, se maneja muy arriba eso”, denunció L de San Miguel.

“Los medios lo tapan todo, no sale en ningún lado, somos 4 mil familias y en ningún medio de comunicación grande sale nuestro conflicto”, agregó Pablo.