×
×
Red Internacional
lid bot

Acto. Más de 500 jóvenes participaron del festival en apoyo al Frente de Izquierda en Tucumán

El festival y acto de la juventud copó la Plaza San Martín en San Miguel de Tucumán en una noche compartida con bandas que pusieron su música, y en la que hablaron referentes juveniles del Frente de Izquierda Unidad.

Domingo 24 de octubre de 2021 14:47

A las 18 del sábado se empezó a copar de jóvenes la Plaza San Martín en el barrio sur de San Miguel. Más de 500 jóvenes, estudiantes de la UNT, secundaries, terciaries y jóvenes trabajadores precarizades de call center, gastronomía y comercio se hicieron presentes para apoyar al Frente de Izquierda Unidad. Con una fuerte impronta contra el gobierno y la oposición patronal, levantando la bandera de los derechos de las mujeres y la diversidad, y contra la precarización laboral.

El Festival arrancó con DJ Angie Jones. Participaron decenas de artistas tucumanos en apoyo al Frente de Izquierda Unidad, entre ellos el Duo M, Palma Rap, Arlequin Navy, Los Fuleros del Bajo y Son del mate. Entre banda y banda hablaron candidatas y candidatos de la Juventud del PTS, de la Red de Trabajadorxs Precarizadxs y Alejandra Arreguez, candidata a Diputada Nacional.

Dejaron su adhesión al festival, la Asamblea Comunitaria permanente Comunidad Pueblo Tolombón, que viene resistiendo el avance sobre su territorio de parte de empresarios del agronegocio, que cuentan con el visto bueno del gobierno de Jaldo.

Alejandra Arreguez: “Ser tercera fuerza en la provincia, contra la herencia de la dictadura y el bussismo”

El cierre estuvo a cargo de Alejandra Arreguez, candidata a diputada por el FIT-U, referente del movimiento de mujeres de la provincia, quien se refirió a la pelea que tiene la izquierda por consolidarse como tercera fuerza en la provincia, contra la herencia de la dictadura y de Fuerza Republicana. “Alegría de ver a una juventud que se levanta por diferentes causas, por los derechos de las mujeres, contra el trabajo en negro, por el derecho de las diversidades, en defensa del medio ambiente. Y que en este acto en apoyo al FIT haya tantos jóvenes, en un contexto dónde los medios bombardean con el avance de la derecha, le dan montones de horas en televisión a personajes nefastos como Milei, intentando mostrar que lo que se fortalece es la derecha, es lo más rancio de la política. Aquí en esta plaza estamos demostrando que no”, afirmó.

Luego se refirió a su participación en el debate de candidatos y su cruce con la ministra Rossana Chahla. “Pude decirle en la cara que las niñas son niñas y no madres y que las mujeres no le debemos nada a Manzur. En las PASO millones rechazaron el ajuste del gobierno y con la puesta de Manzur como jefe de gabinete lo que están demostrando es que ese curso se va a profundizar. Ya tienen un acuerdo cerrado entre los partidos tradicionales para seguir arrodillando el país al FMI, para seguir hipotecando el futuro”.

También se refirió a la propuesta de reducir la jornada laboral y repartir las horas de trabajo: “El capitalismo transforma toda posibilidad de avance para el conjunto de la humanidad. Más avanza la técnica y más precarizan. Hay que poner la tecnología al servicio de las grandes necesidades sociales, ya se podría tranquilamente reducir la jornada laboral a 6 hs, 5 días por semana para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, garantizando un salario igual a la canasta familiar. Pero nadie quiere tocar a los poderosos. Todos hablan de la juventud y del futuro y de la vida que queremos, pero ya sabemos que el futuro que nos ofrecen es de precarización, de romperse para poder sostener los estudios y laburar. De desempleo incluso cuando se obtiene un título. De pasar por decenas de trabajos sin conocer lo que es una indemnización por despidos. De ser la mano de obra de barata y descartable para que un puñado de vivos se sigan enriqueciendo”.

“Por eso, nosotros decimos que el futuro que queremos es un compromiso del presente por el que luchamos. Tenemos el desafío de barrer de una vez por todas con la herencia del bussismo, de la dictadura. No va más que un hijo de genocida, misógino, que reivindica la tortura y la desaparición de los 30 mil, sea tercera fuerza. Hagamos que la izquierda emerja, hagamos que la alternativa a peronistas y radicales sea una fuerza propia de los laburantes. De los que decimos, ni olvido ni perdón. De los que luchamos por la memoria, la verdad y la justicia”, agregó.

Para finalizar sostuvo: “Todos nos dicen que es muy difícil nuestra perspectiva, que no se puede, que es utópico. Pero miren lo que está pasando en la cuna del imperialismo, en el corazón del capitalismo, en el propio EEUU donde más de 100 mil trabajadores mineros, de las grandes empresas alimenticias, de la salud, están protagonizando una oleada de huelgas históricas. Miren lo que está pasando en el país que era el ejemplo de capitalismo en Asia, Corea del Sur. Medio millón de trabajadores se llamaron a la huelga. Ellos piensan que nos insultan cuando nos dicen comunistas. Claro que somos comunistas. Luchamos por la verdadera libertad, por el fin de la opresión y la explotación. Y como ya nos enseñó el movimiento de mujeres, los derechos se discuten y se votan en el congreso, pero se conquistan en las calles. Esa es la fuerza que tenemos que llevar en esas semanas que quedan de campaña, llegando a cada lugar, a cada facultad a cada escuela para fortalecer a la única fuerza política que se opone al pacto con el FMI, a la dominación y el atraso del país. Fuerza compañeras y compañeros”.

Una juventud que se planta contra los antiderechos y en defensa del medio ambiente

Karen Tejerina, estudiante de Medicina de la UNT, trabajadora precarizada y candidata a Diputada por el FIT-U tomó primero la palabra, denunciando la demagogia de los partidos tradicionales sobre la juventud y el futuro.

“En esta plaza decimos que estamos hartos de que se llenen la boca hablando de la juventud cuando sabemos que hace veinte años gobiernan los mismos de siempre, ese puñado de empresarios que amasan fortunas como Manzur, y no tienen ni idea de nuestra realidad, no saben ni de lejos lo que es trabajar y estudiar. Pedalear horas, laburar horas para llegar a fin de mes”, dijo.

“Acá en Tucumán desfilan uno tras otro los candidatos antiderechos, los responsables de las torturas a Lucia, de la prisión a Belén. y hasta los premian, como a Manzur, nombrado jefe de gabinete por recomendación de Cristina, es una provocación y no se la dejaremos pasar. Hay otra lucha que tiene a nuestra generación como protagonista, y es la lucha para parar con el saqueo y la destrucción del planeta. Ninguna lista, salvo el Frente de Izquierda Unidad, se posicionó contra el extractivismo. Hay que parar el extractivismo, las quemas y la lluvia negra! que dejen de avanzar contra los territorios y avasallar los derechos de las comunidades de los pueblos originarios. No hay planeta B. ¡Si el capitalismo destruye el planeta, tenemos que destruir el capitalismo!", agregó.

Una juventud que se organiza contra la precarización laboral

También tomó la palabra Iván Orellana, trabajador gastronómico precarizado, candidato a senador. Iván es hermano de Enzo Orellana, referente en Tucumán de la lucha contra la precarización laboral y las muertes obreras.

“¿Ustedes no están hartos? De que los compañeros de la salud mueran. Los trabajadores de la construcción mueran, ganando 1000 pesos al día. No les pasa de que los chicos no pueden terminar la facultad porque tienen que trabajar por dos mangos. Yo estoy harto. Estoy orgulloso de pertenecer a este partido, que está siempre del lado de los trabajadores. El resto de los partidos están con los empresarios. Los llamo el próximo 14 de Noviembre a acompañar al Frente de Izquierda, ya sabemos a quién representa los demás partido, el PJ, la UCR, todos están con los empresarios, por eso es muy importante hacer crecer esta alternativa de los trabajadores”, dijo.