×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Más de cinco mil personas marcharon por la resistencia mapuche en Chile

Este lunes se desarrolló la marcha por la resistencia mapuche en la ciudad de Santiago de Chile, la cual fue convocada por la organización Meli Wixan Mapu y junto a distintas organizaciones mapuche.

Miércoles 11 de octubre de 2017

Este lunes se realizó la marcha por la resistencia mapuche en conmemoración al día de la reivindicación de los pueblos indígenas que se realiza cada 12 de octubre.

La marcha convocó a más de cinco mil personas en la calle, donde destacó la asistencia de lonkos y werkenes de distintas comunidades que hoy se encuentran militarizadas y en resistencia junto a familias mapuche y no mapuche, grupos de bailes étnicos, organizaciones políticas y sociales.

El lonko Víctor Queipul Huaquil de la conunidad autónoma Temucuicui, afirmó la represión del Estado hacia el pueblo mapuche desde su condición como ex preso político mapuche y miembro de la comunidad. "De alguna manera lograr la autonomía y autodeterminación que tuvimos algún momento antes que se conformara este Estado. De alguna manera estamos acá para seguir con fuerza y seguir luchando", argumentó la autoridad mapuche.

Respecto a la invocación de la ley antiterrorista por parte del gobierno chileno, el lonko Víctor Queipul planteó que el montaje por parte del Estado obedece a una campaña política de criminalización y persecución a las comunidades mapuche."Por segunda vez han acusado a dos peñis de mi comunidad bajo la ley antiterrorista. En el año 2009 estuvieron siete peñis y un niño de 14 años acusados por esa ley antiterrorista. Ahora tengo a dos peñis encarcelados en la cárcel de Ángol, de la Operación Huracán bajo la cual ha elaborado el ministro Aleguy."

Por su parte el werkén Rodrigo Curipán de comunidad Rankilko, la marcha significa el descontento de los pueblos indígenas, el cual se ha profundizado a medida que el Estado ha mantenido los pilares del colonialismo."Hoy día hay mucha gente mapuche que ha emigrado producto de lo que significó el despojo de la tierra mapuche. Hoy día hay un proceso de decolonización en esa zona. El estado ejerce violencia.", sentenció Curipán.

Una vez iniciada la marcha, hubo represión por parte de las fuerzas policiales, lanzando agua con fuerte concentración química y gases lacrimógenos, en un lugar donde había representaciones artísticas con la asistencia de niños y bebès.