El operativo Detectar se llevó a cabo este fin de semana en Balvanera, dado el alto nivel de contagios que viene presentando ese barrio. De 12 testeos, 7 dieron positivo y el resto está a la espera de resultados. La zona sur de la Ciudad, junto con las villas, son las zonas más afectadas. Los testeos llegan tarde y aún no alcanzan la masividad suficiente.

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA
Lunes 8 de junio de 2020 16:04
Durante el fin de semana se realizaron en el barrio Balvanera testeos a 53 viviendas y 59 personas, en el marco del operativo Detectar, que llevan adelante las dependencias de Nación y de la Ciudad en conjunto, en las zonas donde se presentan más cantidad de casos de Covid-19. Hoy continúa.
Este operativo venía teniendo lugar en las villas, ya que son las zonas con número crítico de contagios. Sin embargo, Balvanera es de las zonas que sumó más casos en los útimos cincos días. El objetivo es identificar a los contactos estrechos de las 84 personas de ese barrio recientemente confirmadas con Covid-19. Las personas son hisopadas en el camión sanitario y trasladadas posteriormente a una Unidad Febril de Urgencia (UFU), en donde esperan el resultado de las pruebas.
El sábado, primer día del operativo en el barrio, se visitaron 30 casas y se detectaron a 12 personas con síntomas de coronavirus. De estos últimos, hasta ahora se conocieron los resultados de 7 testeos que dieron positivo que ya fueron derivados y 5 negativos. Es decir, que hasta ahora más de la mitad de los testeados están contagiados de Covid-19. Esto es un dato muy alarmante.
Como sucedió en las villas porteñas, los testeos en los barrios están llegando tarde, cuando el virus se está propagando de forma muy veloz. Siempre está un paso adelante de las políticas de los testeos "casa por casa", que recién ahora se están implementando. Los gobiernos, tanto nacional como de la Ciudad, deberían haber comenzado desde el primer día de la cuarentena, ya que esto permite detectar a los asintomáticos pero portadores, por lo tanto posibles propagadores, del Covid.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Ciudad, hasta el 30 de mayo Balvanera tenía 447 casos de Covid-19, que representaban el 5% del total del distrito, con una incidencia de 321,4 casos cada 100.000 habitantes. Con estos datos, ¿por qué no comenzaron antes a testar “casa por casa”?
Esto se suma a que en las villas de la Ciudadla cantidad crítica de casos continúa. A pesar de que los funcionarios del gobierno porteño dicen que “se mantienen estables”, las organizaciones barriales y los vecinos continúan denunciando la falta de agua, alimentos y la preocupación por la propagación. También en los geriátricos se dispararon los casos nuevamente la semana pasada; y en el personal de la salud que está diariamente expuesto y no cuenta con los testeos suficientes para su cuidado. El pluriempleo en varias clínicas, asilos, hospitales, hace que el virus se propague rápidamente.
Hasta el 31 de mayo, el barrio de Retiro era el de mayor cantidad de casos de infectados, con un 32% sobre el total, principalmente la Villa 31; en segundo lugar Flores, con el 20%, sobre todo por la villa 1-11-14; tercero Barracas, con el 5%, al igual que Balvanera. Luego se ubicaban Recoleta, Villa Lugano y Palermo, con 3% de casos. Los últimos días, Balvanera creció mucho más.
Por eso, la necesidad de que se implementen los testeos masivos en los barrios con más casos, como Balvanera, es urgente. En los barrios más pobres como en las villas, y sobre todo en la zona sur de la Ciudad, también. Desde el PTS/FIT-U se viene desde el comienzo de la cuarentena insistiendo con esta necesidad. El operativo Detectar se ampliará estos días a los barrios de Palermo, Flores y Recoleta, que también son zonas de la Ciudad con alta cantidad de casos. ¿Van a seguir esperando más contagios y más muertes, para extender los testeos masivos?

Julieta Azcárate
Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.