×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Más de mil jóvenes de 18 años ya se encuentran endeudados en Dicom

La mayoría son deudas con la industria de servicios financieros y empresas telefónicas.

Miércoles 1ro de febrero de 2023

Según recientes estudios de la agencia Equifax un 0.5% de jóvenes de 18 años ya se encuentran endeudados en Chile, es decir, 1.172 personas que recién cumplieron la mayoría de edad se encuentran en Dicom. La mayoría son deudas con la industria de servicios financieros y empresas telefónicas.

La mayoría de estos casos son de la Región Metropolitana, de las comunas más grandes de la región, es decir Maipú y Puente Alto. Estos jóvenes presentan una deuda que rodea los $145 mil. Estas cifras muestran preocupación puesto que ya al empezar la vida legalmente adulta muchas personas ya cargan con deudas que solo pueden ir creciendo por las condiciones precarias que entrega este sistema. La solución siempre termina siendo el endeudarse para poder sobrevivir con lo costosa que está siendo la vida para la juventud, sobre todo la de familias trabajadores y sectores populares.

El estudio aseguró además que 3 de cada 4 de estos jóvenes son mujeres, lo que también es una muestra de la brecha de género que existe entre quienes tienen las peores condiciones. Esto significa que hay una tendencia a que las mujeres tengan condiciones más precarias que los hombres.

Este sistema nos forza constantemente a tener la necesidad de consumir y tener que someterse a endeudamientos que están pensados para que se pague mucho más de lo que se ofreció originalmente. Además que actualmente, con la inflación y la carestía de la vida, hay ciertas necesidades que están por sobre otras y la única solución que existe para la juventud es endeudarse, la misma juventud que tiene los peores trabajos y más precarios tales como trabajar en el retail o en servicios de delivery y comida rápida.

Por otra parte, muchas personas llegan a la vida de adultez sin saber mucho sobre finanzas y las grandes tiendas les ofrecen préstamos o compras en cuotas, las cuales sin saber mucho les terminan valiendo mucho más caro. Esto las grandes tiendas no lo dicen con claridad y jóvenes y adultos terminan con deudas gigantes que no pueden pagar porque ni siquiera pueden costear su propia vida, lo que lleva a volver a endeudarse y seguir en un círculo vicioso de deudas que no permiten tener una vida tranquila.

Esta es una de las muchas miserias que tiene este sistema, nos hablan de una libertad pero solo es la libertad de elegir con quien se terminaran endeudando.


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile